La Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales ( UCES) nació oficialmente en 1991, pero en realidad sus orígenes van mucho más allá en el tiempo ya que realmente comenzó sus actividades en 1964 al crearse la Fundación de Altos Estudios en Ciencias Económicas, entidad de carácter terciario que dependía de la Asociación de Dirigentes de Empresa (ADE).

Dicho establecimiento educativo tuvo realmente mucha aceptación y su matrícula se incrementó notoriamente año tras año, lo que con el tiempo y la dirección y el empuje del doctor Horacio O¨Donnell, se iniciaron los trámites ministeriales para darle a dicho instituto la jerarquía universitaria que se merecía, lo que se obtiene en 1991.

Desde ese momento no paró de crecer y cuenta con seis Facultades: Ciencias Empresariales; Ciencias Económicas, Ciencias Jurídicas y Políticas, Ciencias de la Comunicación, Ciencias de la Salud y Psicología y Ciencias Sociales, las que comprenden el dictado de 29 carreras de grado, varias de pos grado y los doctorados en Derecho Privado, Salud Pública y Psicología, habiendo comenzado este año 2015, el post Doctorado en Derechos Humanos .

Acreditadas

Todas las  carreras, maestrías y doctorados de UCES se encuentran acreditadas ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), lo que prestigia  la calidad de la educación y  garantiza el reconocimiento de sus títulos no solo a nivel nacional sino también internacional.

Expansión

El deseo de las autoridades de UCES de no quedar recluidos en la Capital Federal los llevó  a crear en 1997 la primera sede del interior en la vecina ciudad de Rafaela. El éxito de ese primer emprendimiento y el convencimiento de otro visionario de su educación, como lo fue el ingeniero Raúl Alberto, para entonces Decano de la Facultad Regional San Francisco de la UTN, lograron que por primera vez en la historia educacional argentina se planteara en 1999,  ante el Ministerio de Educación de la Nación, un convenio de colaboración y corresponsabilidad entre una Universidad de Gestión Público (UTN Fac. Reg. San Francisco)  y una Universidad de Gestión Privada (UCES) que permitiera la instalación de UCES en San Francisco y el dictado de las  carreras de Abogacía y Contador Público.

De esta manera, el primer lunes de marzo del año 2000,  con el dictado de la primera clase de estas carreras, ante aulas colmadas debiendo dividirse el alumnado en dos comisiones (mañana y tarde), con 102 alumnos en Derecho y 98 en Contador Público, se daba formalmente inicio a este emprendimiento llamado UCES San Francisco, produciéndose en el año 2006 los primeros egresados.

En el año 2005 se incrementó la oferta educativa con la Licenciatura en Recursos Humanos, mientras que en el año 2011  se incorporó la Licenciatura en Comercio Exterior. Desde esa fecha, UCES San Francisco cuenta con  más de 420 egresados con título universitario de grado, habiendo de esta manera posibilitado a muchísimos jóvenes (y no tan jóvenes) de nuestra ciudad y zona el acceso a una educación universitaria de primer nivel.

Hay que destacar que más del 30% de los alumnos y egresados son de las localidades cercanas a San Francisco.

Coordinadores

Fueron sus Coordinadores Académicos en los inicios, el Cont. Carlos Carreras en C.P. y el Dr. Raúl Gordo en Abogacía. Posteriormente, ante  la renuncia de Carreras,  Raúl Gordo quedó a cargo de la Coordinación general de la Sede, reemplazando además a la contadora Claudia Picco, lamentablemente fallecida unos años más tarde.

Actualmente, Gordo es acompañado por la Lic. Manuela Vázquez como Vice Coordinadora de la sede y  a cargo de la Lic. en Recursos Humanos, el C.P. Alejandro Moreno en la carrera de Contador Público y la Lic. Mabel Cacchiarelli a cargo de la carrera de Psicología.

 Sin dudas  han sido quince años de fructífera labor educativa que han posicionado a UCES en San Francisco y en una amplia región de Córdoba y Santa Fe como una opción absolutamente valedera para muchos jóvenes al momento de elegir la universidad donde concretar sus sueños.

Por todo ello, el 1° de octubre próximo se celebran 15 años con un acto académico con la presencia del Rector y demás autoridades de UCES y de UTN, simplemente como prólogo a muchos años más de excelencia educativa en San Francisco y zona.