Conozco bien la valentía con que afrontaron momentos oscuros en su itinenario eclesial sin temer a la autocrítica ni evitar humillaciones y sacrificios, sin ceder al miedo de despojarse de cuanto es secundario”, sostuvo Francisco ante los Obispos durante una visita a la catedral de San Mateo, en Washington.  El Papa sostuvo además que “sé cuánto les hizo sufrir la herida de los últimos años y seguí de cerca su generoso esfuerzo por curar a las víctimas, consciente de que cuando curamos, también somos curados y por seguir trabajando para que esos crímenes no se repitan nunca más”.En este sentido agregó, sin embargo que su intención no es “juzgar” a los obispos o “impartir lecciones”.  En horas de la mañana, Jorge Bergoglio participó de un evento de bienvenida organizado en los jardines de la Casa Blanca, donde se presentó ante los más de 15.000 invitados, como “hijo de una familia inmigrante” que en este viaje espera “escuchar y compartir” las experiencias de los estadounidenses.Francisco, arribó a la sede de gobierno varios minutos más tarde tras desviar en el camino al auto Fiat 500 que lo transporta por la ciudad, para saludar a las personas que desde horas de la madrugada aguardaban en las calles para poder verlo pasar por el recorrido que su papamóvil tomaría en horas del medio día. En el encuentro, tanto el Papa como Barack Obama, coincidieron en abordar la relevancia de combatir al cambio climático, la protección a los más vulnerables y la reanudación de las relaciones entre Washington y La Habana, en la que el sumo pontífice actuó como intermediario. “Santo Padre, estamos agradecidos por su apoyo inestimable a nuestro nuevo comienzo con el pueblo cubano, el cual ofrece la promesa de mejores relaciones entre nuestros países, una mayor cooperación en nuestro hemisferio y una mejor vida para los cubanos”, dijo Obama.  El jefe de Estado norteamericano, reconoció el rol de liderazgo de Francisco a quien agradeció por su “voz apasionada contra los conflictos mortales que devastan las vidas de tanto hombres y mujeres y niños, y su llamado a las naciones para que resistan las sirenas de la guerra y resuelvan las disputas a través de la democracia”.