Finalmente, este jueves no se llevará a cabo el abrazo simbólico previsto en el cual se iba a pedir que no se retiren árboles para la construcción de la Tecnoteca cuyas obras ya comenzaron y contemplarían la tala de algunos ejemplares. 

Según explicaron los impulsores de la medida, el municipio tendría previsto ampliar un espacio verde en otro sector del Centro Cívico y colocar nuevos ejemplares de árboles.

Daniel Varrone, uno de los vecinos que iba a participar de la movilización, contó que la iniciativa había surgido a través de las redes sociales y que el motivo no tenía que ver con el rechazo a la construcción del nuevo edificio, sino con la eliminación de parte de la arboleda.

"El tema son los árboles. Quiero que quede en claro que no estoy en contra de la reforma del Centro Cívico, porque me parece que esté bueno que lo arreglen, que lo modifiquen, que lo actualicen, que lo modernicen, pero no con que saquen árboles. Lo que tengo entendido es que veníamos bien, el proyecto era del mástil hacia la zona norte y ahí se tocaban tres o cuatro ejemplares de árboles. Después de eso hubo un reclamo del concejal Roffé y del Colegio de Arquitectos acerca de que no se respetaba el plano original y volvieron a lo anterior, que era sobre la línea de árboles", había explicado el vecino.

Varrone, que opinó que existe falta de información confiable respecto al tema, había expresado que el pedido es que se traslade la construcción algunos metros hacia el norte. "Queremos que prevean el lugar. Que no lo hagan donde está marcado por el tema de los árboles".

El vecino, que además es propietario de un kiosco en la zona, había adelantado que "hay quienes van a estar en contra porque es mucha plata o porque se achica la Plaza Cívica. AMAD, la gente que apoya este tema y yo estamos en contra por el tema de los árboles. Hace 60 años que estamos en el kiosco es el patio de atrás de mi casa", subrayó.

AMAD adhirió a la convocatoria

Por su parte Luis Gaviglio, titular de la Asociación para el Medio Ambiente y su Dinámica (AMAD), entidad que también había adherido a la iniciativa, explicó desde su visión cómo se dieron los acontecimientos.

"AMAD participó de dos reuniones con la secretaría de Infraestructura. Tuvimos una reunión de trabajo con Oscar Enrico y ahí habíamos solicitado que la edificación de los 1800 metros cubiertos de la Tecnoteca fuesen sobre uno de los pasillos, que sería desde el mástil con un daño ambiental muy reducido. AMAD no fue invitada cuando se armó este concurso, cuando se discutieron las iniciativas, por lo tanto cuando nos enteramos de que esto se iba a hacer en la Plaza Cívica siempre dijimos que había otros lugares para llevar a cabo la Tecnoteca que no afectaran uno de los principales pulmones verdes céntricos. Siempre tuvimos una visión crítica acerca de donde iba a ser emplazada. Ahora fuimos invitados a participar para intentar remediar esto", detalló.

Y agregó: "En esa primera reunión fijamos nuestra posición, después fuimos a otra reunión con la secretaría de Obras Públicas y el Colegio de Arquitectos, en donde el Colegio pidió que se respetara el proyecto original que produce un daño ambiental muy importante y que avanza muchísimo sobre el paño verde ubicado en forma lateral de donde estacionan los colectivos. Nuestra posición es totalmente opuesta, lamentamos que el Colegio no incorpore la variable ambiental a su mirada, y esperamos, porque nos hemos enterado de que el Concejo Deliberante aprobó la ordenanza para hacer uso del espacio público, que el municipio pueda reveer esta decisión. La decisión ahora está en manos del municipio".

Impacto

Entre las principales consecuencias de quitar árboles, aseguró Gaviglio, se encuentran el impacto en la calidad ambiental y en la forestación, el impacto paisajístico y el impacto histórico.