Referente local en robótica educativa quedó seleccionada entre las mejores innovadoras del mundo
Se trata de Melina Tallon, licenciada en educación y profesora de nivel inicial, quien logró un lugar entre las 13 finalistas. Compite por una beca de estudio y necesita el voto del público.
Melina Tallon, licenciada en educación y profesora de nivel inicial de nuestra ciudad, se encuentra participando de Innovactoras, un proyecto español que busca reconocer, premiar y visibilizar a mujeres y jóvenes innovadoras en el mundo.
La postulación a este concurso, del que podían participar mujeres jóvenes innovadoras de cualquier nacionalidad, que lideren o participen en proyectos innovadores de impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) adoptados por la Asamblea General de las Naciones Unidas, llegó a partir de su camino hacia la transformación educativa. Recientemente quedó seleccionada entre numerosas aspirantes, logrando un lugar entre las 13 finalistas, de las cuales solo tres son argentinas. Ahora, para poder avanzar en la última etapa y ganarse una beca de estudio, necesita el apoyo de la comunidad a través del voto del público.
Innovactoras es una iniciativa que busca promover la innovación, la creatividad y el liderazgo femenino en el ámbito de la tecnología y los negocios. El término hace referencia a un colectivo de mujeres emprendedoras, líderes y profesionales que se dedican a impulsar proyectos y soluciones innovadoras, especialmente en áreas relacionadas con la tecnología, el emprendimiento y el desarrollo social.
El proyecto tiene como objetivo principal empoderar a las mujeres a través de programas de formación, mentoría y networking, ayudándolas a superar las barreras tradicionales que enfrentan en sectores dominados por hombres.
Tallón lleva cinco años acompañando a docentes e instituciones en la incorporación de la cultura digital, fomentando el pensamiento crítico, la programación y la robótica educativa.
Además, prepara a niños para los desafíos del siglo XXI: en nuestra ciudad tiene a cargo el proyecto de robótica en las guarderías municipales y está al frente de los talleres de programación y robótica en la Tecnoteca.
También trabaja con escuelas de distintos niveles educativos en Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires y Rosario. Su labor se centra en brindar herramientas a los docentes para integrar la tecnología de manera efectiva en sus prácticas pedagógicas, promoviendo metodologías innovadoras que potencien el aprendizaje.
“Las tecnologías digitales no solo son herramientas, sino también una oportunidad para repensar la enseñanza y preparar a los estudiantes para un futuro en constante evolución”, destacó.
Además, señaló: “Este reconocimiento es un puntapié inicial para seguir expandiendo nuestra labor y garantizar que más niños y niñas accedan a habilidades digitales, sin que su origen o clase social sean una barrera”.
Actualmente, Tallón se desempeña como capacitadora de robótica educativa, referente de innovación digital en la red de colegios FASTA, además de asesorar a distintas instituciones educativas y municipalidades en la implementación de estrategias pedagógicas basadas en la tecnología.
Personas interesadas en votarla pueden hacerlo en este enlace.