El anuncio del recorte en la entrega de medicamentos gratuitos para jubilados y pensionados provocó un aluvión de consultas en la sede del PAMI de San Francisco, de calle Iturraspe 2350. Durante toda la semana, desde temprano y hasta el cierre de la oficia, cientos de personas, en su mayoría adultos mayores, se llegaron con ansiedad y angustia para conocer detalles de la medida del Gobierno de Milei, y consultar en qué consistía el trámite para no perder el beneficio.

Vale recordar que esta semana, de forma abrupta y sin información previa, el PAMI recortó la entrega de medicamentos gratuitos para aquellos jubilados y pensionados que ganen más de $389.398,14; que se encuentren afiliados a un sistema de medicina prepaga de forma simultánea con la afiliación a PAMI; aquellos que sean propietarios de más de un inmueble; que posean aeronaves o embarcaciones de lujo y que tengan un vehículo con menos de 10 años de antigüedad.

Ante esta situación se requiere que los jubilados se acerquen a las oficinas de PAMI para realizar el trámite para mantener el subsidio, lo que provocó un aluvión de consultas con solo tres empleados para la atención.

“Se va a disparar la demanda”

Consultados sobre la situación, fuentes de la Secretaría de Salud municipal ya advirtieron que dicha problemática recaerá en el pedido de ayuda de medicamentos.

Desde hace unos meses y por la crisis económica, la demanda en el rubro de medicamentos aumentó en un 40%, explicaron. “Esta medida nos va a recaer a nosotros también. Ya tenemos un pedido considerable de remedios para aquellas personas con enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes y antidepresivos. La semana que viene, sin dudas, se va a disparar la demanda”, advirtieron desde la Secretaría.

En este sentido, se están evaluando reforzar las tareas de atención al público para recibir a los jubilados que vayan perdiendo la cobertura y necesiten medicamentos urgentes.