A una semana de implementarse el recorte en la cobertura de medicamentos gratuitos para jubilados y pensionados por parte de PAMI, las farmacias de San Francisco han tomado un rol activo para mitigar el impacto sobre esta población de clientes. Nora Gagliano, presidenta del Colegio de Farmacéuticos, señaló que el ajuste provocó complicaciones tanto en los jubilados como en los centros de expendios.

“Esta medida se tomó sin aviso previo, es decir, las farmacias nos enteramos juntos con los jubilados de este cambio. El PAMI debería haberle informado al jubilado por lo menos con un tiempo mínimo de anticipación, entonces podríamos haberles advertido a los jubilados qué hacer”, comenzó Gagliano en diálogo con El Periódico.

Según la profesional, “la farmacia y más en una ciudad como la nuestra, ha sido siempre una barrera de contención para los jubilados y somos nosotros lo que tenemos que explicar algo que debería ser explicado por el propio PAMI”, indicó.

Y agregó: "En San Francisco, trabajamos en grupo para ayudar a nuestros clientes jubilados. En muchos casos, los asistimos con los trámites, en mi caso o en el caso de muchos colegas uno se solidariza con ese cliente de muchos años, y se busca la forma de que no se queden sin su medicamento. No los podemos dejar sin medicamentos de un día para el otro cuando los necesitan", explicó Gagliano.

San Francisco: largas colas de jubilados en el PAMI preocupados por los recortes en medicamentos

Disminución de ventas

Según un relevamiento del Colegio de Farmacéuticos de Córdoba, se registraron caídas de las ventas de entre el 30 y 35% de las unidades desde que empezaron las modificaciones. Solo por la reforma en el sector del PAMI, la caída interanual en las ventas se estima en casi el 20%.

Al respecto, Gagliano manifestó: "Se notó la baja en el consumo. Muchos medicamentos que son esenciales, como protectores gástricos, se pasaron a la categoría de venta libre y ya no tienen cobertura. También se sacaron los analgésicos de la cobertura del cien por cien y se pasó a uso eventual con una cobertura del 40%. Se trata de los medicamentos más dispensados por PAMI", detalló.

El cambio también afectó la dinámica diaria de las farmacias, que ahora deben contener emocionalmente a los jubilados que se enfrentan a dificultades económicas y de acceso a los medicamentos. "Nos toca ser psicólogos de los jubilados. Es difícil comunicarle a una persona, que venía sin dinero porque siempre se llevaba sus medicamentos gratuitos, que ahora debe pagar una parte", agregó Gagliano.

A pesar de los esfuerzos, el impacto del recorte es evidente. "Hemos tenido casos donde la gente elige no llevar los medicamentos, incluso aquellos esenciales como los de la presión. Esto es preocupante porque afecta directamente la salud de los pacientes", advirtió.

Para hacer frente a la situación, cada farmacia ofrece distintas alternativas a sus clientes, sobre todo aquellos polimedicados, buscando aliviar el costo para los jubilados. Sin embargo, Gagliano destacó la necesidad de una planificación más cuidadosa por parte de PAMI: "Hubiera sido fundamental que esto se hiciera con tiempo, explicándole a la gente y a las farmacias. Estamos en el frente de batalla, pero nunca nos consultan".