Proponen crear un Centro de Transferencia de residuos para frenar la proliferación de minibasurales
Se trata un proyecto del bloque de Juntos por el Cambio de San Francisco que será presentado en el Concejo Deliberante. Prevé la construcción de una planta para la disposición diferenciada de residuos no domiciliarios. De qué se trata.
El presidente del bloque Juntos por el Cambio (JxC) de San Francisco, Luciano Stoppani, presentó un proyecto de ordenanza que prevé la creación de un Centro de Transferencia de Residuos: iniciativa que tiene como objetivo abordar la problemática de los mini basurales urbanos y promover la economía circular en la ciudad.
El proyecto propone que dicho Centro funcione como una instalación intermedia entre los puntos de recolección y los sitios finales de gestión. Estará ubicado en una zona estratégica, cercana a los lugares donde suelen formarse basurales crónicos, para facilitar su erradicación y evitar la disposición inadecuada de residuos voluminosos.
El predio estará equipado con contenedores específicos para recibir diferentes tipos de residuos, tales como: restos de obras y demoliciones (escombros); restos verdes (podas); neumáticos fuera de uso; residuos eléctricos y electrónicos; chatarra y otros materiales no domiciliarios.
Acceso gratuito y horarios establecidos
Según la propuesta, los vecinos podrán descargar sus residuos de gran porte de manera gratuita, en días y horarios determinados por la Autoridad de Aplicación que designe el Departamento Ejecutivo Municipal. Esta modalidad busca incentivar la correcta disposición de estos materiales y desalentar el arrojo en espacios públicos.
El desarrollo del Centro contará con la Asistencia Técnica de la Facultad Regional San Francisco de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), en el marco de un convenio con Ashira S.A., la actual empresa encargada de la recolección de residuos en la ciudad, o cualquier otra que cumpla esa función en el momento de la implementación.
El proyecto también prevé la participación de la Secretaría de Servicios Públicos y la Secretaría de Infraestructura, que deberán articular acciones para garantizar el funcionamiento óptimo de la planta desde el ingreso del residuo hasta su disposición final.
Compromiso con el ambiente y la comunidad
La iniciativa surge como respuesta a la creciente preocupación por la proliferación de basurales a cielo abierto en San Francisco. El nuevo centro no solo facilitará la disposición adecuada de residuos de gran volumen, sino que también contribuirá a mejorar la calidad ambiental y a fomentar la reutilización y reciclaje de materiales, en línea con los principios de la economía circular.
“Es un paso fundamental para erradicar los basurales ilegales que afectan distintos sectores de la ciudad y generar conciencia sobre la importancia de una gestión responsable de los residuos”, destacó Luciano Stoppani al presentar el proyecto.