La escritora Ebe María Baima Cerri presentará "Tras las Huellas Originarias del Noreste Cordobés", un libro contando la historia de los pueblos originarios de esta zona de la provincia de Córdoba. La presentación tendrá lugar el viernes 16 de septiembre a las 19 en el Teatrillo Municipal.

El libro fue un encargo de la Red de Archivos del Noreste Cordobés, conformada por nueve agrupaciones de la región, y comenzó a escribirse hace tres años.

"Me cayó bien porque ya tenía bastante material, tenía libros que fui comprando y después gracias a Internet, y a haberme asociado a ciertas páginas, es donde te mandan abundante material del CONICET y de la Universidad Nacional de Córdoba, por ejemplo, pude desarrollar todo el tema ampliamente", contó Baima Cerri.

El libro cuenta con más de 600 páginas distribuidas en 10 capítulos: "Es un libro de muchas páginas porque la temática busca recuperar la historia verdadera de los pueblos originarios del noreste cordobés. Pero para hablar de los pueblos originarios, tuve que comenzar hablando de las culturas que existían antes de los llamados comechingones, sanavirones y abipones, de los pueblos indígenas que ya existían en la provincia antes de la llegada de los españoles".

"Con la llegada de los españoles se produjo ese choque de culturas donde los indígenas de a poco fueron perdiendo sus tierras, su cultura y más que todo su lenguaje, porque lo demás lo fueron transmitiendo oralmente, pero el lenguaje prácticamente ha desaparecido, no quedan muchos términos comechingones y sanavirones", agregó la escritora.

Cómo se fue armando

Baima Cerri contó que en los primeros capítulos, el libro cuenta la historia de acuerdo a la mirada del conquistador. Mientras que en los últimos capítulos, narra la historia del lado de los vencidos.

Para logar esto, la escritora visitó seis comunidades indígenas comechingonas y sanavironas, en donde puedo llevar adelante entrevistas a las comunidades que están recuperando su historia. 

"Córdoba es pionera, en ese sentido, de la defensa a las culturas indígenas. Tienen su Consejo Asesor Indígena, están trabajando en el Ministerio de Educación tratando de agregar en la currícula temas inherentes a estas culturas, porque la verdad que hay mucha gente que se piensa que los indígenas han desaparecido", explicó.

Seguidamente, agregó: "Los indígenas han sido silenciados después de la Campaña del Desierto por un Decreto Nacional. Tuvieron que silenciarse para que no los discriminaran. Pero hay muchas comunidades indígenas. Hay algunas que ya tienen su estatuto, hay otras que están luchando por tenerlo. Hay comunidades grandes, otras más pequeñas. Hay personas a las que todavía les cuesta reconocer que tienen ascendencia indígena por tantos años de silencio y porque de alguna manera se sienten discriminados por parte de la sociedad".

Presentarán un libro que cuenta la historia de los pueblos originarios del noreste de Córdoba

Además de analizar la historia desde el lado del conquistador y desde el lado de los vencidos, también habla de las fronteras del norte y del este de la provincia de Córdoba en los tiempos de la conquista, de las "rastrilladas" y de los caminos indígenas, hoy muchos de ellos convertidos en rutas. "He tomado el tema bastante completo, bastante desarrollado", aseguró.

Calidez humana

Baima Cerri es docente jubilada y siempre se interesó la cultura indígena americana, por lo que en la investigación del tema no hubo muchos aspectos que la sorprendieran. Lo que sí la sorprendió fue el trato que recibió en las visitas a estas comunidades.

"Me sorprendió que me hayan recibido como si yo hubiera sido de la familia, con una calidez humana extraordinaria. Escucharlos hablar con una paz en el corazón, a pesar de todo lo que sus abuelos y demás han tenido que soportar", contó.

Seguidamente sumó: "Y su forma de vivir y de ver las cosas en la vida. Ellos viven con lo necesario y lo indispensable, no son materialistas, no están dentro del consumismo. Tienen hijos que van a la universidad, incluso tienen un sacerdote sanaviron. Hay muchos que son artistas plásticos, escritores, gente muy culta, gente que ha estudiado, que tiene títulos, pero viven con esa sencillez".

"Ellos, al vivir en comunidad, se ayudan mutuamente ante cualquier circunstancia, todos juntos tratan de resolver el problema, como también todos juntos festejan un nacimiento o algo importante dentro de la comunidad. Esa manera de ver la vida con simpleza, defendiendo muchísimo el medio ambiente, defendiendo la vida animal y vegetal, cuidando muchísimos detalles a los que nosotros por ahí no les damos mucha importancia. Y la educación que tienen los niños de esas comunidades para tratar, por ejemplo, a los abuelos o bisabuelos, a la gente mayor. Eso me sorprendió, los valores que siguen teniendo", añadió.

¿Qué te llevó a escribir sobre este tema?

- Dentro de la Red de Archivos, siempre se están recuperando las historias del lugar, ese es la finalidad. Hace unos cuatro años me pidieron que escriba sobre los pueblos originarios, sobre todo de sanavirones y comechingones, que están cerca de nuestra zona, cerca de Mar Chiquita, en la zona de las sierras. Y ahí surgió lo de los abipones. Cuando yo daba clases, nunca se nombraron los abipones. Pero para hablar de esos pueblos originarios tenía que hacer la introducción de lo que había antes, de las culturas anteriores de la llegada del conquistador y todo lo que cambió con su llegada. 

Por ejemplo, cuando yo preguntaba o hablaba sobre el tema de los indígenas me decían 'no existen más los indios'. Y ahí me dije 'yo tengo que visitar estas comunidades, a esta gente que tiene ascendencia indígena para que me cuenten su historia y para demostrar que siguen existiendo y que ahora sí pueden hacer oír su voz'.

La presentación

La presentación tendrá lugar el viernes 16 de septiembre a las 19 en el Teatrillo Municipal. Contará con la presencia de los jefes sanavirones y comechingones que llegarán con sus banderas y con sus artesanías, y que responderán las preguntas del público.

"Es la primera presentación. Y después a partir de ahí haré presentaciones donde lo requieran, sobre todo en los lugares que pertenecen a la Red de Archivos. El año que viene voy a seguir visitando comunidades y voy a visitar las escuelas con el material que tengo, para darle charlas a los estudiantes y para hacerles conocer cuál es la realidad de las comunidades indígenas en la provincia", contó la mujer.

En un primer momento, el material podrá conseguirse a través de la Red de Archivos del Noreste Cordobés y sus entidades agrupadas.

Sobre la escritora

Ebe María Baima Cerri nació en Colonia San Pedro, Córdoba. Se recibió de Maestra Normal Nacional. Actualmente reside en Brinkmann.

Docente jubilada, desempeñó su tarea siempre en C.E. Rurales de la zona, en Colonia San Pedro, en Colonia Milessi en C.E. “Antonio Sobral” y luego en C.E “General San Martìn”, primero como maestra de grado y luego en la dirección de C.E. volcando sus ansias literarias en talleres para los niños que gustaban de la magia de la palabra.

Siempre escribió poesía intimista, y hace unos pocos años que decidió dar a conocer las mismas obteniendo menciones y premios dentro y fuera del país.

Incursionó también en la prosa, logrando relatos que en su mayoría han sido premiados. Su primer libro de poesías intimistas “Surcos del alma” se editó en 2006.

Realiza presentaciones de sus libros en varios puntos de las provincias de Córdoba y Santa Fe.

Es coordinadora del taller literario de adultos “Los duendes de la palabra “ y del taller literario de niños “Palabras Mágicas” de Seeber.

Presenta sus libros en C.E. primarios y secundarios de la zona y Conferencias relacionadas con su tarea de escritora, en nivel primario, secundario, terciario y escuelas para adultos.

Es integrante de la Red de Archivos del noreste cordobés y miembro de la Comisión del Archivo Histórico de Brinkmann.

Además es presidente de la UHE (Unión Hispano- mundial de escritores y diversas expresiones artísticas con Sede en Lima, Perú) que cuenta con la zonal Brinkmann-Seeber de la UHE.