Tras el informe publicado en El Periódico el pasado 23 de julio, donde se evidencia según datos del Registro Civil de San Francisco un aumento del 51,8 por ciento de muertes en junio de 2016, respecto al mismo mes del año pasado, la Secretaría de Salud municipal relevó las actas de defunciones de ambos meses y confirmó que los fallecimientos se dieron el rango etario que va de los 71 a los 80 años.

Además, según datos brindados por el titular de esa cartera, Fernando Giacomino, hubo una disminución en las muertes causadas por paros cardíacos y enfermedades respiratorias. Lo último elimina una de las hipótesis planteadas por especialistas en el informe de este medio, la cual estaba fundamentada por el aumento de las enfermedades respiratorias con el adelanto de las bajas temperaturas este año, según profesionales médicos consultados en esa oportunidad.

Con respecto a las edades de los fallecidos, Giacomino expresó que ahora debe investigarse. “Se debe investigar qué pasa en esa franja etaria y encarar la problemática de las muertes. Se va a ir siguiendo este trabajo para saber cómo ir actuando. Es interesante conocer las estadísticas, ya que están y no se pueden modificar”, señaló el funcionario, quien además aclaró que “es importante que no haya en edades menores de la vida un incremento en la mortalidad”.

Causas

Los certificados de defunción analizados por el área de Salud municipal evidencian que los paros cardíacos siguen siendo la causa principal de muerte en San Francisco, y le siguen las infecciones respiratorias. Sin embargo, los primeros disminuyeron un 16,8% entre un año y otro, y las segundas bajaron del 13,23% al 12,9% en 2016.

Las defunciones por “muertes violentas” (producidas por homicidios, suicidios y accidentes de tránsito) pasaron del 2,94% en 2015 al 5,39% en 2016. La licenciada en Psicología Agustina Barbero (MP-10059), que integra el espacio “Más Redes Más Vida”, había advertido a El Periódico un aumento en este ítem, confirmando que este año se llevaban registrados nueve casos de suicidio en el mes de junio.

Un crecimiento menor se encontró en las muertes por tumores, que son aquellos enfermos por algún tipo de cáncer. Pasaron del 4,41% al 6,61% este año. También sucedió algo similar con las muertes por distintas infecciones, las cuales evidenciaron un incremento de casi el 5% entre un junio y otro.

En el ítems “Otras” el aumento fue del 7,5%. Entre las muertes se destacan, por ejemplo, las causadas por accidentes cerebrovasculares.

Aumento

En junio de 2016 hubo un aumento del 51,8 por ciento de muertes respecto al mismo mes del año pasado. De 79 defunciones se pasó a 120, siendo sanfrancisqueños el 80% (los demás son de la zona y se reportaron en nuestra ciudad).