Municipio dona tierras en el Parque Industrial para la creación de una escuela de oficios
Fue en el marco de la visita del ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Acastello, quien junto al intendente Bernarte firmaron convenios de colaboración y entregaron beneficios de promoción industrial a siete firmas de la ciudad.
San Francisco es la primera ciudad de la provincia en donar tierras para la futura construcción de una escuela técnica de oficio dentro del Parque Industrial y que “definirá su currícula a partir de lo que necesite de las necesidades productivas de la ciudad.
Esta fue uno de los anuncios que realizó el ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Acastello, en su visita a la ciudad. Además, informó que se trabaja para escriturar 65 hectáreas de ampliación del Parque Industrial para la radicación de 40 nuevas empresas.
El funcionario provincial, también se refirió a la posibilidad de que el Nodo Logístico San Francisco cuente con una aduana para el centro de transferencias de carga en el llamado “puerto seco”.
Entrega de beneficios
Durante la mañana de este martes, se llevó a cabo una reunión de gabinete conjunta entre el equipo de trabajo del Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la Provincia de Córdoba junto a miembros del ejecutivo municipal y concejales de la ciudad.
Posteriormente, firmaron un convenio de cooperación entre el Ministerio de Industria y el municipio para que, a través del programa IncubaCor, se asista técnicamente durante seis meses a emprendimientos y empresas de base tecnológica.
Luego, el ministro y los funcionarios locales hicieron entrega de beneficios de promoción industrial a siete industrias de la ciudad: Miguel Peiretti SRL, Master Gears S.A., Computrol S.R.L., Caula Fernando Marcelo, Tecnometal San Francisco, Hidráulica San Francisco y ZF Argentina S.A.
En este sentido, Bernarte manifestó: “Podemos decir de manera consciente que San Francisco es la ciudad industrial por excelencia en la provincia de Córdoba en función a la cantidad de habitantes. Decir con orgullo también que tenemos el Parque Industrial Pyme más grande del interior del país con algo más de 160 empresas radicadas y más de 40 en curso de radicación, que se está planificando una ampliación de 65 hectáreas debido a la falta de lotes para ofrecer y que estamos cerrando operaciones para la radicación de nuevas empresas en esa tercera ampliación del parque industrial; además de ampliación de actividades industriales que se vienen realizando en el Parque”.
“Los sanfrancisqueños -prosiguió Bernarte- somos orgullosos de la ciudad que tenemos y en este momento estamos en un círculo virtuoso de crecimiento, casi a contrapelo con lo que se vive en la realidad internacional y nacional. En San Francisco cada $3 que ingresan al erario público municipal, $2 son aportados por la actividad productiva de la ciudad; además el 70% del total de nuestro presupuesto son recursos genuinos aportados por los sanfrancisqueños, pero para que podamos exhibir un estado municipal fuerte y consolidado ustedes (industriales) son fundamentales para ese proceso”.
Anuncios
Por su parte Acastello anticipó la futura construcción de una escuela técnica de oficio dentro del Parque Industrial que tendrá 3.500 metros cuadrados y será la primera en su estilo dentro de la provincia de Córdoba.
Al respecto, Acastello resaltó: “San Francisco es la primera ciudad que está donando la tierra para que allí se lleve adelante esto que el gobernador Schiaretti está planteando de manera muy transformadora y evolutiva, que es hacer escuelas de oficios dentro de los Parques Industriales. San Francisco es la primera ciudad que ha puesto a disposición esas tierras, son 3500 metros cuadrado de un programa en conjunto entre Provincia y Nación”.
Según el ministro, “estas escuelas van a tener en su currícula la posibilidad de adaptarse al requerimiento que tenga el sector productivo de San Francisco, que es lo que viene pidiendo el sector empresario, capacitar a los jóvenes, a las mujeres y a las personas para el mundo del trabajo”.
“Serán escuelas de nivel secundario-continuó-, que además van a adaptarse en la posibilidad de que se capaciten también el recurso humano de las fábricas. Es decir, no solo va a ser útil para los jóvenes, sino que también va a servir para que el recurso humano de las fábricas tenga una capacitación continua”.
El ministro informó que están trabajando para que en las próximas semanas se escrituren las 65 hectáreas de ampliación del Parque Industrial para la radicación de esas 40 nuevas empresas “algo muy importante y a lo que hay que darle un valor fundamental. Con el gobernador Schiaretti lo que hacemos es simplemente acompañar lo que ustedes hacen, el mérito es de ustedes”, añadió.
“Un orgullo”
Sobre el anuncio de una escuela en el Parque, Bernarte valoró la iniciativa como “totalmente apropiada y esperada”. Y argumentó: “Cuando hablamos con nuestros empresarios siempre hay un tema que tiene que ver con la capacitación de los recursos humanos. Las actividades que se desarrollan en el Parque se han diversificado por lo tanto hay que satisfacer las demandas de un amplio abanico de ofertas que requieren nuestros industriales”.
Según Bernarte, la creación de dicha institución educativa “viene a ser un proyecto que complementa la escuela técnica tradicional como el Ipet 50 y las escuelas PROA para trabajar sobre los perfiles que faltan, es decir, sobre lo que no se desarrolló en los otros colegios y lo que demanda la actividad productiva de la ciudad”, explicó.