El escritor sanfrancisqueño Luciano Lamberti volverá a su ciudad natal para presentar su libro “Para hechizar un cazador”, con la cual obtuvo el premio Clarín Novela 2023. 

La presentación formal será en el Superdomo el sábado 20 de julio a las 20, evento que tiene entrada libre y gratuita y es auspiciado por la Municipalidad. La última vez que había visitado San Francisco para un espectáculo fue en la Feria del Libro 2023.

Criado en el popular barrio Sarmiento, Lamberti es autor de títulos como “La maestra rural”, “La masacre de Krueguer”, “La casa de los eucaliptus”, “El asesino de chanchos” y “El loro que podía adivinar el futuro”. En 2023 presentó “Gente que habla dormida”, trabajo que abarca la reedición de dos libros que ya publicó anteriormente más uno nuevo.

Lamberti habló en La Mañana de El Periódico Radio sobre las expectativas en torno a la presentación. “Estoy muy feliz de ir a San Francisco, viven mis padres ahí, los voy a visitar y voy con mi hijo. Tengo mucha expectativa para ver qué les parece”. 

Semejanza

En esta narrativa hay una cierta semejanza a San Francisco por eso considera que “algunas cosas resultarán familiares” y añadió: "Sobre todo esta casa que está sobre 9 de Julio, esa casa abandonada desde que era chico y es un tótem para la ciudad y que inspiró la casa de uno de los personajes de la novela”. 

“Es una chica de 40 años que tiene una vida vacía y vive en Buenos Aires, se le acerca una anciana y le dice que quiere conocerla porque ella no es quien piensa que es ya que es hija de otra persona. La invita a San Ignacio donde nació y se crió su verdadero padre, en ese momento se empiezan a poner raras”, detalló. 

Sobre esa trama y con varios giros sorpresivos se desarrolla una historia de terror que está contextualizada en la época de la última dictadura militar. Esto requirió un trabajo de investigación basado e inspirado en testimonios de hijos apropiados en aquellos años 

“El terror viene incorporado en la dictadura y yo hice un pasito más con respecto a eso. En realidad la novela iba a ir sobre la línea de rituales satánicos y apareció el contexto a medida que la escribía y me gustó”, señaló. 

Repercusión

Lamberti se mostró “encantado” con la repercusión del libro y aseguró que le gusta que las personas se emocionen y perturben un poco. 

“El espaldarazo del premio hace que las personas le den una chance al género. Aquí es solo una parte porque hay también una pata puesta en la realidad”, indicó. 

Por otra parte sobre el reconocimiento que ha tenido dijo que cuando cierra los ojos sigue siendo "un escritor de esta patria” y se describió como “un escritor de barrio Sarmiento”. El paisaje de sus pagos sigue apareciendo y reflejándose en sus libros. 

El tema lo llevó a recordar sus metas de juventud cuando estudiaba en la capital provincial. “No somos porteños, no somos cordobeses. Con un amigo queríamos ver la forma de contar desde nuestro lugar, sin folclore barato, sobre el lugar donde habíamos crecido y eso está en mi literatura”, concluyó.