El ministro de Gobierno, Carlos Massei, defendió la compra de 250 patrulleros para equipar a la Policía por contratación directa a Fiat porque una licitación hubiera llevado al menos 120 días, según explicó en declaraciones a Radio Mitre. 

La compra fue objetada por el vocal radical en el Tribunal de Cuentas de la Provincia Esteban Bría, quien señaló que en este caso no es correcto ampararse en la ley de emergencia de seguridad nacional para obviar una licitación y estimó que se raya el límite de la irregularidad” ya que “se correría el riesgo de considerar como cierta una situación de urgencia irreal, generalizándose este supuesto de excepción, que debe ser de interpretación restrictiva y limitada”, dice el auditor y publica el diario La Voz del Interior.

Bría sugiere, en sus fundamentos, que “podrían existir sobreprecios de los bienes que se contratan que rondaría el 60 por ciento”. ¿Cómo saca este cálculo?: los valores de mercado del Fiat Siena que compró la Policía oscilan entre los 256 mil y 265 mil pesos y la Provincia pagó 424.380 pesos cada uno.

Massei cuestionó este cálculo, al que descalificó como "poco serio, profesional y antiético", ya que no contempla que se compraron autos equipados para ser patrulleros, no simples vehículos comunes. ¿En qué se encareció casi un 50 por ciento el valor de cada auto?: el laminado de vidrios, la pintura nueva y el ploteado, el rebatimiento del asiento trasero, la reja, luces especiales, micrófono con altavoz y sistema de comunicación, entre otras adaptaciones.

El ministro aseguró que la compra respetó tres ventajas objetivas: "Estaba el precio, la cantidad y la calidad", destacó.

Necesidad

En la resolución 129, el Ministerio de Gobierno y Seguridad funda la medida en un pedido especial del jefe de Policía, en la necesidad de reforzar el patrullaje preventivo, y señala: “Razones excepcionales de seguridad que son de público conocimiento y que motivaron la adhesión mediante decreto 39/2017 a la Emergencia Nacional prorrogada por decreto PEN 50/2017 llevan a solicitar se imprima al presente trámite la urgencia debida, toda vez que los valores comprometidos son la vida, la libertad o el patrimonio de los habitantes de la provincia, como así también (...) sus derechos y garantías”.

Vale recordar que hace menos de un año, en mayo de 2016, se presentaron 232 nuevos rodados, destinados a la Policía y a la Caminera. Muchos de ellos, por compra directa.