La “Muni” ya secuestró 600 motos en 2017
Se realizan controles sorpresivos semanales y operativos durante los fines de semana. La falta de casco es la principal falta de los conductores.
La Municipalidad salió a la caza de los infractores sobre dos ruedas y durante este año decidió intensificar los controles de tránsito en el marco del Programa Municipal de Cultura Vial. En lo que va de este 2017 se secuestraron casi 600 motovehículos, en su gran mayoría por falta del uso de casco.
Así lo comunicó el secretario de Gobierno, Gustavo Piscitello: “Estos controles son una parte fundamental del programa, que tiene en uno de sus pilares la educación vial y en la realización de operativos especiales”, sostuvo.
Y aclaró que las otras infracciones que finalizan en la retención de los motovehículos son la falta de chapa patente, de documentación y alcoholemia positiva
Según el funcionario, se realizan tres operativos sorpresivos semanales para controlar motos, que se suman a los controles frecuentes que desarrolla Policía Municipal. Pero también, entre dos y tres veces por mes se llevan adelante los denominados “mega operativos” que se hacen, generalmente, los fines de semana en los locales de esparcimiento nocturno.
El foco en la educación
El Programa Municipal de Cultura Vial tiene un eje fundamental que es la educación a través de charlas de profesionales de Cesvi Argentina destinadas a los estudiantes de colegios secundarios.
“Cesvi realizó un diagnostico con una prioridad a resolver: el uso del casco. Creemos que concientizar a los chicos nos va a dar mejores resultados a mediano y largo plazo para cambiar culturas viales”, dijo Piscitello.
Y según el funcionario desde que se iniciaron estas acciones se ha notado un aumentado en el uso del casco. “Pero no nos conformamos y queremos que sea utilizado por todos, porque buscamos resguardar la vida de los jóvenes que son los que más utilizan este tipo de motovehículos”, destacó.
Menos alcoholemia en los boliches
Piscitello también subrayó una reducción de secuestros de vehículos por alcoholemia positiva en las inmediaciones de los boliches bailables. “En los primeros controles que realizamos hace un año en los mismos lugares, habíamos secuestrado entre 11 o 12 autos por alcoholemia positiva. Pero en los últimos controles ha bajado mucho y solo se secuestran entre dos a tres autos. Lo que nos indica una mayor consciencia por parte de los conductores”, explicó.
¿Recaudar o proteger?
Son frecuentes las quejas de vecinos, visibles en redes sociales, de que con estos controles el municipio sólo busca recaudar. Consultado por esto, el secretario de Gobierno insistió en que el objetivo es la seguridad vial y de las personas. “No queremos cobrar multas, queremos que usen el casco. El objetivo es proteger la vida de nuestros ciudadanos. La población tiene que entender que si no hay infracción y hay cumplimiento de la norma, no hay multa”, indicó Piscitello.