Estela Barnes de Carlotto visitó este miércoles nuestra ciudad invitada por la Universidad Tecnológica Nacional, para brindar una charla sobre “Las Abuelas y el Derecho a la Identidad”. A posterior, brindó una conferencia de prensa en donde habló de su lucha, de la relación con el gobierno, con Hebe de Bonafini y el reclamo de los docentes, entre otros temas.

Sobre el balance del encuentro de anoche, Carlotto expresó que si bien no es la primera vez que viene a la ciudad, siempre lo había hecho de paso y no había tenido la posibilidad de encontrarse con tanta gente. "Me transmitieron calidez inmediatamente. Yo ya tengo muchos años y estoy cansada, pero lucho y lo voy a seguir haciendo hasta que tenga condiciones. El amor y la calidez de ese acto me han entrado al alma, me llevo un recuerdo maravilloso de la charla, de la solidaridad, de los obsequios que me han hecho. A veces me siento un poco mal porque siento que son demasiadas alabanzas para una mujer común que lucha por lo que debe. Me voy con el mejor de los conceptos de esta bellísima ciudad", dijo.

En cuanto a su labor diaria, la mujer contó que sería imposible abandonar la lucha, a la que consideró como "una misión".

"Voy diariamente de La Plata, que es donde vivo, hacia Buenos Aires y hago todo lo que tengo que hacer. Yo dirijo un poco la institución. Hay una responsabilidad de lo que firmo, de lo que leo, suscribo y digo, para esta institución que tiene un camino de 40 años muy claro, muy recto, impecable", explicó.

Respecto a la búsqueda de su nieto, recordó que ya han restituido a 121 nietos a sus familias y que cada uno tiene una historia y esa historia la viven todas las abuelas. "Esto es una comunidad de mujeres que no tenemos un afán particular, sino grupal y colectivo. 36 años estuve buscando con mis compañeras a mi nieto por el mundo. Encontrarlo fue un boom social muy importante donde todos se sintieron involucrados en esa alegría, incluso en el exterior. La gran ventaja es que él vino a buscar su identidad", recordó.

Relación con el gobierno

Consultada acerca de si cree que el actual Gobierno nacional colabora para esclarecer lo sucedido cuatro décadas atrás, aseguró que "están desvirtuando la historia". 

"Sus funcionarios nos ofenden diciendo que hemos hecho negocio, que no son 30 mil, que inventamos. Eso es muy doloroso y cuando el próximo presidente dice que somos un 'curro' también duele. No obstante el respeto hacia el Gobierno existe. Lo votó el pueblo y hay que respetarlo. Pero hay que ir guiando el pensamiento de que no se puede torcer la historia ni desvirtuarla ni mentir. Acá hubo terrorismo de Estado", señaló.

Distancia con Bonafini

Durante la conferencia, Carlotto se encargó de poner distancia con un sector de Madres de Plaza de Mayo: "Esta organización se ha transformado, lo han dicho, en un partido político, lo cual nos separa de nuestro accionar actual porque nosotros tenemos otros lineamientos. No nos tenemos que olvidar que hay dos líneas de Madres de Plaza de Mayo. Con la línea fundadora tenemos amistad, cariño y una unidad muy fuerte, no así con el grupo de la señora de Hebe de Bonafini, desde el momento en que ella ha tenido de actitudes de no participar, otros conceptos y otras formas que no compartimos. El respeto porque es madre y compañera de lucha y dolor, pero la distancia de que no compartimos su lenguaje, sus formas, sus decires. En cuanto a lo que dijo de mí, que fue un insulto muy feo, expresé que me da mucha pena. Hace años que no hablo con ella. Ella echó de la plaza a nuestros nietos, a nosotros, llamó 'prostitutas' a las que aceptaron la indemnización. Además ya no participa".

Apoyo a los docentes

Por último, también dejó lugar para opinar acerca del reclamo docente: "Yo soy docente jubilada, también sufro ese criterio de un sueldo miserable".

"Yo invitaría a los que dicen que no vana aumentar que vivan ellos con 9 mil pesos. Nosotros acompañamos, yo personalmente como argentina y docente, a esta lucha y a este reclamo", cerró.