
Este miércoles hay paro en el Hospital Iturraspe
Solo se atienden casos de urgencia y emergencia. Entre otras cosas, los trabajadores de la salud reclaman un aumento salarial y la reincorporación de una trabajadora de un hospital provincial que fue desvinculada.
Este miércoles 15 de febrero, trabajadores del Hospital J. B. Iturraspe llevan adelante un paro sin concurrencia a los lugares de trabajo. Se trata de una medida de fuerza que se suma a las asambleas que se realizaron este martes en la sala de los consultorios externos y que, aseguran, se mantendrán.
El reclamo es principalmente salarial, aunque incluye también otros ítems.
Según informaron a través de un comunicado, piden por la reincorporación de una trabajadora del Hospital Elpidio Torres que fue desvinculada.
A su vez, buscan que se reintegre lo descontado por los días de paro y/o asambleas.
En tanto, solicitan que Salud de Córdoba Unida participe en la paritaria junto a los gremios que adhieran al pliego y que no hayan estado presentes en las últimas paritarias, y que las mismas se realicen cada cuatro meses.
Además, ratifican la demanda original de recomposición salarial del 200% de aumento al básico con actualización automática de acuerdo al índice inflacionario (del Departamento de Estadísticas del Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas de Córdoba).
Por su parte, requieren el cómputo doble del tiempo trabajado en la pandemia.
También, exigen la derogación de la Ley de reforma previsional N°10694.
Asimismo, del Recurso Humano:
- Exigen el pase a planta permanente de todo el personal contratado, suplente y demás figuras precarias que se extiendan más allá de los 6 meses que estipula la Ley, para ambas leyes.
- Piden la incorporación de personal en todos los sectores, áreas y/o grupos para ambas leyes, de manera urgente respetándose lo establecido por Ley, asegurando las altas por bajas y las licencias por largo tratamiento de los últimos 6 años.
- Solicitan que los hoy profesionales de la salud categorizados como concurrentes sean recategorizados como residentes por la provincia, manteniendo deberes y derechos de esta categorización, así como el acompañamiento en la formación profesional de los residentes, debiéndose cubrir las vacantes de instructores de capacitación.
- Reclaman que las jornadas laborales y las guardias cubiertas por residentes guarden proporción equilibrada a las horas de descanso.
Los reclamos son más, por lo que en estos días los dieron a conocer a través de un comunicado.
Cómo trabajan
Según comunicaron, el paro es sin concurrencia aunque respetando las guardias mínimas en el internado y las urgencias y emergencias, tanto en la guardia central como en la de quirófano.
Por el contrario, no hay atención al público en los consultorios externos, en vacunación, en farmacia y en laboratorio.
En ese sentido, por demandas que no sean urgencias y emergencias, indicaron que las personas pueden acercarse a los Centros de Atención Primaria de la Salud y a la Asistencia Pública.