El 2023 tuvo meses de sequía y un cierre pasado por agua en San Francisco: cuánto llovió
El año que nos dejó empezó lloviendo y luego de una larga sequía en el medio, volvió a caer agua con la primavera.
Pese a tener cinco meses completos sin lluvias -entre el 25 de mayo y el 22 de octubre-, el pluviómetro del Parque de Plantas Nativas del Archivo Gráfico y Museo Histórico de San Francisco y la Región, el registro anual en 2023 fue de 978 milímetros.
Aunque tuvieron un paréntesis de cinco meses en el medio del año, las precipitaciones estuvieron presentes en nueve meses de 2023, incluyendo seis milímetros en septiembre con dos lloviznas, cada una de tres milímetros, los días 2 y 3 de ese mes. El promedio mensual fue de 81,5 mm., informaron desde la institución que tiene su sede en el barrio residencial Las Rosas, en el oeste de nuestra ciudad,
Repasando la estadística, el año que acaba de transcurrir comenzó con una lluvia de 14 mm. en el primer día de enero y el total de ese mes fue de 94 mm; febrero marcó 109 mm; marzo 125 mm; abril 13 mm y mayo 127 mm, con una última lluvia que malogró el desfile patrio del 25. Desde entonces, sin contar los 6 mm de septiembre, la ciudad pasó por una importante sequía con 147 días sin lluvias, un período que se hizo notar con fuerza a partir de agosto cuando el promedio anual comenzó a declinar y a preocupar.
El nuevo período de lluvias se abrió avanzada la primavera, cuando el domingo 22 de octubre cayeron 32 mm. a los que se sumaron 23 mm. el día 27. Desde entonces fue el registro más bajo del último trimestre porque en noviembre cayeron en el Parque de Plantas Nativas 206,5 mm y en diciembre hubo un récord mensual con 242,5 mm.
En el año, los días con mayores lluvias fueron: el 11 de diciembre, cuando 100 mm se precipitaron en una hora y media; el 22 de marzo, con 90 mm; el 18 de diciembre con 85 mm y, en noviembre, el martes 21, con 65 mm y el miércoles 15, con 60 mm.
En el predio donde se realizan las mediciones, no hubo en todo 2023 caída de piedras, con o sin lluvia.
La importancia del registro
Desde la Fundación AGM informaron que este es el primer año que se comenzaron a elaborar allí los registros de lluvia que habrán de continuar en 2024 con el objetivo de elaborar, con el paso de los años, una estadística pluviométrica de un punto determinado de la ciudad, a la usanza de los antiguos chacareros que hacían sus propias mediciones, las anotaban y evaluaban para considerar sus decisiones en agricultura.