De acuerdo con el relevamiento realizado por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), la comercialización cordobesa acumula una suba de 1,4% en los primeros seis meses del año, comparado con el mismo período del año anterior.

“Hay que tener en cuenta que la comparación se realiza contra uno de los meses en los que la caída en las ventas fue mayor”, destacó Rubén Martos, vicepresidente cuarto de la entidad empresaria.

En efecto, en junio de 2014, el desempeño interanual de la actividad comercial minorista fue de -10,2%, porcentaje sólo superado por la caída ocurrida durante el mes siguiente (julio 2014) en el que la baja llegó a -10,7%. La celebración del Día del Padre fue uno de los motores que explicaron el desempeño de junio. A la hora de elegir regalos, los consumidores optaron por Indumentaria y Calzado y pequeños Electrodomésticos o Electrónica, rubros que finalizaron el mes con unas de las mejores performances.

La venta de Calzado fue así la actividad que mejor se ubicó, con un crecimiento de 3,3% respecto del año anterior, seguida por la comercialización de Indumentaria, que mostró una mejora de 3,2% interanual. Le siguieron Marroquinería y Deportes, con 3 y 2,7% de crecimiento interanual.

Materiales

Los materiales de construcción también fue un rubro con desempeño para destacar ya que su volumen de venta mostró un alza de 2,8% respecto de igual mes de 2014.

No se registraron resultados negativos entre los veinte rubros considerados.

Vale recordar que la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) informó un crecimiento promedio de las ventas en todo el país de 1,8% respecto del mismo mes del año pasado y un acumulado de siete meses de alza. Sin embargo, el estudio sostuvo que sólo el 26% de los comercios consultados aseguraron operar con rentabilidad positiva porque para obtener liquidez y captar clientes los empresarios se ven obligados a realizar ofertas muy generosas o a resignar ganancias.

“Los planes de financiamiento en cuotas sin interés, el cierre de paritarias en algunos sectores, los adelantos de aguinaldos, y sobre todo, las ofertas que siguen lanzando muchos comercios para aumentar los volúmenes de ventas, empujaron el consumo en la mayor parte del mes”, evaluó la entidad.