La ola de frío polar que se instaló en nuestro país en las últimas dos semanas viene acompañada a nivel local de un aumento en la demanda de atención médica por enfermedades respiratorias, principalmente de gripe y bronquiolitis, en la Asistencia Pública.

Ante esta situación, se trabaja en la atención de casos en dicho centro de salud y se reiteró el llamado a la comunidad para que se vacune y tome las medidas preventivas para evitar la propagación de enfermedades.

"Hoy todavía seguimos atendiendo mucha gente que le falta el terminar de completar el certificado único de salud (CUS) y también se incrementaron las patologías respiratorias típicas de esta época. Obviamente que estamos atendiendo muchas personas con cuadros respiratorios, monitoreando también a través del hospital si necesitamos incrementar o no la atención", afirmó el secretario de Salud de San Francisco, Fernando Giacomino.

El funcionario destacó que "la situación está controlada" y que se está trabajando para atender a toda la demanda. Sin embargo, instó a la población a vacunarse contra la gripe para evitar complicaciones y reducir la carga sobre el sistema de salud.

Además de los casos de gripe, se han registrado algunos cuadros gastrointestinales típicos de la temporada, con síntomas como diarrea, vómitos y cefaleas. Afortunadamente, no se han reportado casos de dengue en las últimas dos semanas.

Según información brindada a El Periódico desde dicha secretaría, hasta el lunes se habían colocado 2222 vacunas Fluxvir para mayores de 65 años y 1500 en menores, por lo que durante esta semana, se estarían superando las 3800 dosis aplicadas.

Vacunación en Caps

Para enfrentar esta situación, la Secretaría de Salud ha intensificado la campaña de vacunación en los centros de atención primaria de salud barriales (Caps). "Estamos llamando a toda la comunidad a que acuda a vacunarse. Es crucial que aumentemos la cobertura de vacunación en estos primeros días de junio para aliviar la carga sobre la Asistencia Pública", instó Giacomino.

El secretario también enfatizó la importancia de las medidas preventivas para evitar la propagación de enfermedades: "Las recomendaciones son el lavado frecuente de manos, el uso del pliegue del codo al estornudar, la limpieza de superficies, el uso de alcohol en gel y la ventilación de los espacios. También le pedimos a los padres que eviten enviar a sus hijos a la escuela si presentan fiebre o tos y consultar al médico en caso de fiebre alta", señaló.

En respuesta a la creciente demanda, Giacomino mencionó que se han delineado pautas para manejar un posible aumento de brotes de bronquiolitis y otros cuadros respiratorios severos. "Si es necesario, realizaremos operativos masivos de vacunación. Queremos reforzar la vacunación en los barrios y asegurar que la población esté protegida", indicó.