Comenzaron a colocar las flores producidas en el Vivero Municipal
Las primeras fueron utilizadas en la Plaza Cívica y con mayor producción está previsto llegar a más espacios públicos. Los plantines fueron obtenidos con semillas donadas por vecinos. El intendente reiteró que la reposición del arbolado domiciliario es responsabilidad de los frentistas.
La Municipalidad de San Francisco comenzó a colocar flores y plantas producidas en el Vivero Municipal en las plazas y espacios públicos de la ciudad. Días atrás se intervino un sector de la Plaza Cívica, sobre el bulevar 25 de Mayo, con la colocación de las primeras flores producidas en este espacio municipal, que se obtuvieron a partir de semillas donadas por vecinos de San Francisco.
El principal objetivo del Vivero Municipal es la producción de plantas de uso forestal, con especies nativas como algarrobo, mistol, caldén, lagaña de perro, cina cina, piquillín, espinillo y molle.
En el vivero se produjeron además 1.000 plantines de zinnias, cuyo destino será precisamente los distintos espacios verdes, plazas, parques y paseos. Tal como anticipó El Periódico, la producción de flores se suma a la de árboles y arbustos, alguno de los cuales ya se colocaron en operativos de “La Muni en tu barrio”.
El intendente Damián Bernarte resaltó que se siente “orgulloso” por el trabajo realizado en el Vivero. "Con nuestros empleados y funcionarios vamos mejorando la calidad de los servicios. Tener una ciudad embellecida que, en la época primaveral muestre no solo plantas, sino también flores, hace a una mejor calidad de vida de nuestros vecinos”.
Más adelante señaló que desde su administración han puesto en marcha dos programas que tienen que ver con arbolado y paisajismo en la ciudad. "Uno de ellos a través de un convenio con el Servicio Penitenciario que permite a quienes están privados de libertad de aprender un oficio para la reincorporación a la vida en sociedad y el otro tiene que ver con la decisión política de encarar un Vivero Municipal con la crianza de plantas autóctonas en conjunto con el Ministerio de Bioagroindustria de la provincia de Córdoba y a ese proyecto le fuimos agregando producción propia para arbolado y floricultura”.
“Esto nos permite contar con producción propia y un ahorro para las arcas municipales. Mantener colorida y verde la ciudad cuesta mucho dinero si tenemos que comprar a nuestros proveedores los plantines y árboles. En cambio, con nuestra producción propia, estamos generando un ahorro muy importante”, destacó.
El encargado del Vivero Municipal, ingeniero agrónomo Guillermo Carioni, detalló que la producción de zinnias se logró a través del trabajo realizado con semillas propias. "Eso nos permitió lograr unos 400 plantines en menos de tres meses. Ahora comenzamos con otros plantines de flores perennes y la idea es ir rellenando los lugares que hagan falta para decorar la ciudad”, agregó.
Más árboles
El intendente subrayó que proyectan la recuperación del arbolado urbano aunque aclaró que la plantación y mantenimiento o reposición del arbolado domiciliario es responsabilidad de los frentistas. "La Municipalidad pone a disposición árboles para que los puedan adquirir a un precio más económico, pero si tiene que poner los árboles frente a un domicilio eso implica la aplicación de una multa por el incumplimiento de la ordenanza más el costo del árbol. Nosotros vamos a colaborar porque queremos que San Francisco tenga ese verde tan hermoso, pero necesitamos del compromiso y la participación de todos los vecinos de la ciudad”, explicó.
Por su parte, el secretario de Servicios, Hobey Salvático recordó: "Con esto estamos comenzando a cumplir con la tarea encomendada que se va a extender para el resto de las plazas de la ciudad”.
La paisajista Gabriela Ludueña indicó que las zinnias que se plantaron fueron producidas en el Vivero Municipal colocadas en canteros que fueron armados para tal fin, donde se van incorporando plantas de flores y herbáceas a partir de un trabajo en equipo".