Buena Mesa: UTN medirá el impacto económico y la experiencia del público en el festival
El Laboratorio de Estadísticas de la Facultad Regional San Francisco llevará a cabo un minucioso relevamiento durante el evento de este fin de semana.
En el marco de un trabajo conjunto con la Municipalidad de San Francisco, el Laboratorio de Estadísticas y Datos “DataStatLab” junto al Grupo de Investigación Sobre Aplicaciones Inteligentes (GISAI) de la UTN Facultad Regional San Francisco llevarán a cabo un relevamiento durante el Festival del Humor, la Buena Mesa y la Canción, que se realizará el sábado 15 y domingo 16 de febrero. El objetivo será medir el impacto económico del evento y evaluar el grado de satisfacción de los asistentes.
El relevamiento estará a cargo de estudiantes de la UTN, quienes portarán credenciales identificatorias para brindar seguridad y garantizar la transparencia del proceso. A través de un cuestionario digital, los encuestadores recopilarán información sobre el gasto promedio de los asistentes, su percepción sobre el costo de la comida y las entradas, la calidad de los espectáculos y aspectos relacionados con la ciudad, como limpieza y organización vial. Se estima encuestar a 248 personas, segmentadas por rango etario y género mediante un muestreo no aleatorio por cuotas.
"Números que cuentan”
Según explicaron las integrantes del Laboratorio de Estadísticas y Datos “DataStatLab”, las ingeniaras Laura Rivara y Valeria Giletta, así como desde el Grupo de Investigación Sobre Aplicaciones Inteligentes (GISAI) Ezequiel Gribaudo y Rebeca Yuan, esta actividad surge a partir de un convenio entre la Facultad y la Municipalidad, luego del éxito del relevamiento realizado a modo experimental en la maratón de la ciudad el año pasado. En esa ocasión, se evaluó el impacto económico del evento y la satisfacción de los corredores. Con base en los resultados obtenidos, se estableció un acuerdo para llevar adelante seis relevamientos a lo largo de 2025.
El proyecto lleva el nombre “Números que cuentan” y busca consolidarse como una herramienta clave para evaluar eventos y sus efectos en la ciudad. “Es una forma de validar las decisiones tomadas en la organización de los eventos, medir su impacto y conocer la opinión de los ciudadanos”, explicó la Ing. Yuan.
Resultados y proyección
Los datos obtenidos serán procesados por el laboratorio y el grupo de investigación para elaborar un informe detallado que será entregado a la Municipalidad.
Desde la UTN destacaron la importancia de este trabajo tanto para la comunidad como para la formación de los estudiantes. “Que nos consideren para ser parte de este proyecto, es importante, porque demuestra la confianza en nuestra capacidad técnica y neutralidad. Además, para los estudiantes es una oportunidad única de aplicar sus conocimientos en ciencia de datos y estadística en un contexto real”, señalaron.