Cuenta regresiva para la 22º edición del Festival del Humor, la Buena Mesa y la Canción. Este evento, uno de los festivales más importantes a nivel nacional, tendrá lugar el sábado 15 y domingo 16 de febrero en el predio de la Sociedad Rural. 

A días de su realización, el intendente municipal Damián Bernarte se refirió a las expectativas que hay para esta nueva edición, que llega renovada y con muchas novedades, haciendo hincapié en las mejoras que se introdujeron, particularmente en lo gastronómico. 

“Esta es la fiesta de San Francisco. Y hemos pensado en ampliar la oferta de servicios para quienes concurran. Muchas veces escuchábamos comentarios sobre lo lindo del festival, pero con largas esperas para poder comer. Por eso, este año no solo contaremos con ocho colectividades, sino que habrá 28 stands de gastronomía, más algunas industrias alimenticias que mostrarán y ofrecerán sus productos en el Salón Verde, con música electrónica. En el Salón Rosado habrá más de cien emprendedores y artesanos locales exhibiendo sus productos. Así ampliamos el paseo y la oferta de un festival que combina buena comida, humor y excelentes canciones”, manifestó el intendente.

Precisamente en cuanto a la gastronomía, Bernarte recordó que una de las novedades es que se podrá comprar la bebida de forma anticipada: "Incorporamos las nuevas tecnologías en un trabajo asociativo con los Bomberos Voluntarios, quienes tendrán a su cargo la explotación de las cantinas. A través de la plataforma "El Gigante de Bomberos", la gente podrá hacer el pedido de su bebida de manera anticipada, evitando hacer la fila. Y con un código QR, podrán retirarla. Ya pueden adquirir lo que planean consumir, al menos para comenzar".

“En cuanto a la oferta gastronómica, observamos que los food trucks tienen una gran aceptación en cada evento que organizamos, por lo que decidimos ampliar esta opción. Además, cuando recibimos a la delegación de la provincia de Santa Fe que presentó su propuesta turística, invitamos a la municipalidad de Sauce Viejo, que traerá ‘Punto Sur’, un restaurante de pescados de río muy conocido en la zona. Tendremos frutos de mar, paella, pescado de río, comidas italianas y las tradicionales opciones de asado, empanadas y locro. Además, habrá presencia de colectividades como la mexicana, peruana, venezolana, alemana y cubana”, agregó.

Para evitar esperas, se amplió la cantidad de accesos, ya que este año no sólo se podrá ingresar por el portón central, sino que habrá dos accesos por avenida Cervantes y un tercero por avenida Chile. Además, se dispondrá de una playa de estacionamiento con vigilancia privada para 350 vehículos.

Vale destacar, que el trabajo colaborativo con las instituciones también se extendió a los clubes, que se sumaron a la venta de entradas: “Creemos que las construcciones exitosas son colectivas. Nos pareció una gran idea integrar a los clubes y que se sientan parte de esta fiesta, obteniendo un beneficio económico por la venta de entradas. Es una ecuación donde todos ganan: los clubes pueden vender entradas a su público cautivo, nosotros descomprimimos nuestra venta y ellos generan ingresos para sus arcas. Bomberos también participa vendiendo entradas a sus asociados los miércoles, jueves y viernes, generando un beneficio directo para ellos”.

Artistas

El festival presentará importantes figuras del ámbito nacional e internacional, combinando diferentes géneros musicales y el humor tradicional que caracteriza al evento. 

Cuenta regresiva para el Festival del Humor, la Buena Mesa y la Canción

Así, el sábado 15 de febrero estarán Los Nocheros, Diego Torres, Emanero, Mago Black (humor), Lape Band y Juli Cardozo. Mientras que el domingo podrá disfrutarse de Los Caligaris, Dale Q’ Va, La Banda de Carlitos (LBC) y Eugenia Quevedo y el Mudo Esperanza (humor).

El mandatario municipal también subrayó la presencia de los excelentes artistas locales y regionales que acompañarán. “El sábado actuarán Cantorcitos y Las Atrevidas, y el domingo La Jazz Arias, Cumbiaravana y Claudio y la Banda Brillante, que con 45 años de trayectoria tendrá su primera participación en el festival”, enumeró.

La apertura de ambas noches estará a cargo del Ballet Municipal Patria, con una puesta en escena especial que reflejará el arte y la dedicación de sus integrantes. Asimismo, el Grupo Juvenil de la Escuela de Danzas Folclóricas se presentará en ambas jornadas.

Vale recordar que el sábado habrá plateas en el óvalo de la Sociedad Rural, con entradas de entre 25 a 60 mil pesos: “Muchas ya están vendidas”, adelantó Bernarte.

Se estima que unas 15 mil personas visitarán cada noche el Festival: “Hay una necesidad de la gente de salir, compartir y disfrutar de los bienes culturales. Este festival permite ver a grandes artistas por una entrada general de 18 mil pesos”.

Consultado acerca del impacto económico que genera este evento en la ciudad, Bernarte resaltó que quedan “muy pocas” plazas hoteleras disponibles así como destacó el consumo que realizan las personas que llegan desde otras provincias. “Este año vamos a medir, como lo hicimos en una experiencia piloto con la fecha del rally provincial, y en un convenio que hemos firmado con la UTN, el movimiento económico que el Festival genera, cuánto dinero se mueve en la ciudad, y lo vamos a comparar con la inversión municipal, para que la gente pueda apreciar cómo influyen estos eventos en la vida de los vecinos y las vecinas de San Francisco”.

Seguridad y lo que hay que saber

Respecto a cómo se garantizará la seguridad, Bernarte recordó que se trabajará con todas las fuerzas de seguridad, incluyendo Policía de Córdoba y Policía Federal, además del Cuerpo de Prevención Urbana y personal de Tránsito municipal. Habrá seguridad tanto dentro como fuera del predio.

Por último, el intendente recomendó comprar las entradas con anticipación para evitar demoras. 

Las puertas abrirán a las 19, a las 20 arrancan los shows musicales y la transmisión televisiva comenzará a las 21. Tanto la Televisión Pública como Canal 10 de Córdoba transmitirán en vivo el Festival.