En nuestra provincia de Córdoba, la Ley Provincial de Tránsito 8560 (T. O. 2004, Ley 9169, puesta en vigencia con el Decreto Reglamentario 318/07) exige para circular contar con un extintor portátil –o matafuegos- de 1 kg. para fuegos clase A, B y C, dentro del habitáculo, fijo y al alcance de la mano.

Si bien los motivos por los que puede tomar fuego un vehículo son variados, el incendio por haber sufrido un accidente no es la causa más frecuente. Desde Bomberos aseguran que cuando llegan a emergencias por autos prendidos fuego muchas veces los conductores explican que “venían circulando y empezaron a ver humo”, detienen la marcha y luego la situación se torna fuera de control.

Para poder evitar los daños ocasionados por el fuego es que resulta necesario contar con el extintor portátil y con los conocimientos básicos para su uso. Bomberos, además, ofrece algunas recomendaciones a fin de hacer un uso correcto de este artefacto.

Uso del matafuego

Los matafuegos que se comercializan en Argentina para uso en autos y camionetas cuentan con un precinto de seguridad, una traba tipo perno pasante, una manija de accionamiento y un orificio de salida.

El procedimiento de uso es simple y puede evitar grandes daños materiales, mientras que mantener su revisión anual actualizada asegura el correcto funcionamiento.

1.         Cada conductor debe tener el matafuegos al alcance de su mano. En caso de principio de incendio es necesario buscarlo, por ello la importancia de su ubicación estratégica.

2.         El precinto plástico de seguridad se rompe fácilmente girando la traba pasante, la cual debe sacarse para poder liberar la manija de accionamiento.

3.         El extintor portátil está listo para ser usado, es importante posicionarse a favor de viento, a una distancia aproximada de 3 metros y dirigir la nube de polvo hacia la base del incendio.

4.         Si tenés dudas o no pudiste controlar el incendio comunícate inmediatamente con Bomberos Voluntarios llamando al teléfono 100 (San Francisco) o al 311413 (Frontera).

Algunas otras recomendaciones importantes son la de evitar, mientras sea posible, la circulación de aire cerrando las puertas y ventanas del vehículo, y si el incendio es en la zona del motor, abriendo el capot para aplicar el extintor. En todo momento es necesario resguardar la vida y la integridad física en caso que estas puedan estar comprometidas por el accionar.

¿Y en hogares?

La legislación Argentina no exige la instalación ni presencia de extintores ni sistemas de detección de incendios en inmuebles destinados a vivienda. Pese a ello es importante destacar la importancia que estos tienen en el resguardo de la vida y los bienes de cada persona.

Los sistemas de detección de incendios, el más conocido la alarma por presencia de humo, tienen la finalidad de dar aviso de la situación anómala. En caso de producirse la emergencia en horario de descanso tiene la potencia sonora para despertar a quienes duermen y dar la posibilidad de control o escape a lugar seguro.

Sobre los matafuegos, al igual que en los incendios de vehículos, poder dar una respuesta rápida y efectiva reduce notablemente los daños ocasionados por el fuego. Se aconseja tener al menos 1 por hogar en un lugar de fácil acceso y reconocimiento.

Si necesitás asesoramiento profesional para adquirir, revisar o mantener tus extintores y demás elementos de seguridad, Bomberos Voluntarios San Francisco puede asistirte mediante la División Seguridad, una empresa que ayuda a mantener la institución. Está ubicada en Las Malvinas 1103.