El anuncio fue realizado por el gerente general de la entidad crediticia, José Simonella, en compañía de Sebastián Parra, presidente de la Cámara de Automotores de Córdoba y el ministro de Industria, Comercio, Minería y Desarrollo Científico y Tecnológico, Guillermo Acosta.

Crédito

El crédito financia hasta un 100% del costo de la unidad con un máximo de $ 200.000 (el mismo monto que para la línea de 0 km), con una tasa fija y en pesos del 24% anual para la opción de 24 meses y del 26% para un crédito a 36 meses. El producto no genera gastos de otorgamiento y el vehículo no requiere prenda. Sólo se contempla un seguro de saldo deudor del 0,30% para personas menores de 65 años, 0,48% para aquellos que tienen más de 65 y se cobra el 1,2% de impuesto por pago a cuenta y orden de terceros.

La línea es para los comercios habitualistas asociados a la CCAC, siguiendo la misma metodología de créditos otorgados a otros sectores, que obtuvieron excelentes resultados. Aquellos puntos de venta que no formen parte de la institución, pueden sumarse realizando un sencillo trámite y así tener este beneficio como el resto de los institucionales.

Apoyo

“El banco lo que trata junto con la Provincia es apoyar a aquellas agencias que veden autos usados en el mercado formal, y para esto brinda la posibilidad de obtener préstamos a 24 y 36 meses a tasas fijas y en pesos, muy convenientes”, afirmó Simonella.

Por su parte, Parra explicó que la línea de créditos “apunta a motivar la venta de autos usados, en problemas hoy, ya que 3 de cada 10 operaciones se hacen en agencia y el resto va por galponero o es marginal”.

Operatoria

El cliente debe dirigirse a una agencia, elegir la unidad y el concesionario solicitará la precalificación del interesado a Bancor. Una vez concretado este paso, se procede a la emisión de la factura proforma.

Con esa documentación, el cliente solicita en la sucursal más cercana el préstamo, el cual es aprobado en un breve lapso y se produce desembolso, el que es transferido al concesionario.

Finalizando el proceso, el cliente comienza a pagar la cuota acordada. Por ejemplo, si una persona solicita $ 100.000 pagará una cuota promedio de $ 5.755 en el caso de acceder a una financiación de 24 meses y $ 4.500, si la opción es de 36 meses.