La distorsión de precios de la tecnología en Argentina lleva a una situación insólita: comprar una computadora en Buenos Aires es más caro que tomarse vacaciones en Estados Unidos y adquirir el mismo modelo de idéntica marca, según una información publicada en la web El Destape. En los locales del principal revendedor de productos Apple de Buenos Aires, la última Macbook Pro de 13 pulgadas, disco de 256 gb y 8 gigas de ram se vende a $41.479. Ese monto alcanza (y sobra) para tomarse cinco días de vacaciones en Nueva York, comer y transportarse todos los días, comprar la computadora y hasta darse gustos.

 Parece increíble pero es tan fácil como hacer las cuentas: 
- Pasajes ida y vuelta a Nueva York se consiguen en ofertas de entre 10 y 11 mil pesos.
- En Airbnb se pueden alquilar cuartos por U$S 50 la noche, lo que lleva a $3.000 en 5 días por el dólar tarjeta. 
- Entre comida, transporte y gastos extra (libros, discos, salidas) se pueden calcular unos $ 6.500. 
- Y finalmente, una visita al Apple Store, para comprarse la misma computadora que en Buenos Aires pero a U$S 1.500 ($13.700 a dólar oficial; o $16.470/$20.900 a dólar ahorro y tarjeta respectivamente). Si se le suma el 8,875% de impuesto a las ventas que se cobra en la ciudad, deben contarse U$S 133 más.
 
En total, las vacaciones más la computadora se llevan un presupuesto de alrededor de $35.000. La tasa del 50% que se puede cobrar en la lotería de aduana (por el excedente luego del límite de U$S 300 para entrar tecnología al país) sumaría U$S 600 (o $5490), por lo que incluso con la exageración de gastar miles de pesos en darse gustos en Nueva York y pagar el impuesto al volver, el total estaría por debajo del precio final de los locales porteños. El margen alcanza hasta para considerar el valor de la visa (de U$S 160) para aquellos que no la tienen.

Fuente: El Destape.