Los estafadores utilizan día a día distintos métodos para robar dinero o hackear las redes sociales de los usuarios. WhatsApp es una de las aplicaciones más usadas en este último tiempo para engañar a las víctimas, por eso es importante estar atento para desarmar cualquier tipo de fraude.

Por este motivo y a raíz de numerosas consultas efectuadas al Centro de Atención Ciudadana de San Francisco, especialmente a través de Ojos en Alerta, desde el municipio “solicitamos a la población especial atención ante la llegada de mensajes provenientes, supuestamente, del Ministerio de Salud para la aplicación de la vacuna contra el dengue”, se informó ayer a través de un comunicado.

“Ante estos mensajes recomendamos no realizar ninguna acción solicitada e informarse a través de los canales de comunicación oficiales, con el fin de evitar posibles estafas", añadieron.

En esta modalidad de estafa, las víctimas reciben una llamada por WhatsApp de un número que tenía una imagen de perfil con el logo del Ministerio de Salud. Allí, les comunicaban sobre un supuesto turno de vacunación contra el Covid o el dengue y les solicitaban un código que ellos mismos mandaban a su teléfono.

Una vez que el usuario compartía ese código, perdía el control total de su cuenta de WhatsApp. Los delincuentes accedían a las conversaciones y solicitaban transferencias bancarias.

Una de las razones por las cuales el Ministerio de Salud decidió gestionar los turnos de vacunación a través del Cidi fue justamente para evitar estafas virtuales. Desde la cartera sanitaria señalaron que la notificación para el turno de vacunación llega “únicamente” por la plataforma oficial y que no piden ningún código ni dato extra.