“Falta algo más. Estamos haciendo prevención, controlando y no obtenemos resultados, no hay responsabilidad por parte de la sociedad”, explicó a EL PERIÓDICO Roxana Chevallier, titular del Tribunal de Faltas municipal.

La jueza anunció días atrás que a partir de este fin de semana, quien dé positivo en el control de alcoholemia perderá la licencia de conducir por 90 días y ya no por 60, tal cual estaba previsto.

La funcionaria se mostró pesimista en que la conducta de la gente cambie en un corto plazo: “Los controles los hacemos. Respecto al casco tenemos resultados positivos pese a haber alguna que otra reincidencia. Pero respecto al alcohol vemos que tanto jóvenes y adultos, de todas las edades, no toman conciencia al respecto”.

Paralelamente a la inhabilitación para manejar, quien sea detectado en un control municipal con más de 0.4 gr/l de alcohol en sangre es sancionado con una multa económica por encima de los 600 pesos, a los que se le suman los gastos de traslado y estadía del vehículo en sede de Policía Municipal.

Chevallier justificó la medida de ampliar de 60 a 90 días la inhabilitación para conducir debido a la marcada reincidencia que existe, la falta de toma conciencia y las reacciones agresivas de conductores hacia inspectores de tránsito que labran la multa.

“La reincidencia es marcada y no hablamos de jóvenes y varones solamente, hay mujeres y personas adultas en la lista. Las reacciones son malas, la gente se enoja mucho partiendo del hecho de que están alcoholizados y se alteran rápido, se resisten y hacen tedioso el trabajo a los inspectores”, subrayó la funcionaria.

Al día de la fecha hay 72 conductores inhabilitados para conducir y en lo que va del año suman 103. Además en los próximos días a 30 personas más les retendrán la licencia de conducir. En promedio, hay 10 retenciones por fin de semana.

Lo descubrieron

Hace unas semanas, la Policía Municipal constató que un conductor que estaba inhabilitado para manejar su auto al dar positivo en un control de alcoholemia, seguía conduciendo por las calles de la ciudad. Por eso el Tribunal de Faltas lo terminó inhabilitando por un año y se le duplicó la sanción económica.

Según los estudios

Una persona que conduce su automóvil a 45 kilómetros por hora con 0.5 gr/l de alcohol en sangre, reduce su visual en un 25 por ciento.

Si lo hace a 75 kilómetros por hora la reduce a un 50 por ciento. Y si circula a 95 kilómetros por hora se produce lo que se denomina “visión túnel”, donde el conductor dista de visualizar a los costados y tiene una falsa sensación de seguridad que lo predispone a cometer excesos de velocidad y violar normas de tránsito.

Sanción rigurosa

“Desde el Tribunal de Faltas y siguiendo la política de seguridad vial impuesta por el Gobierno municipal, se cumple con las campañas de prevención y el control. Además la sanción debe ser efectiva y rigurosa porque sino, el objetivo no se cumple”, dijo Chevallier.