Después de 8 años de su lanzamiento Maíz Plus se sigue posicionando como un aliado estratégico para los productores, ofreciendo soluciones innovadoras en el diagnóstico y manejo nutricional de los cultivos de maíz. 

A través de un análisis avanzado del suelo, lo que funciona como una “resonancia magnética” a escala de lote, Maíz Plus proporciona un diagnóstico detallado del estado químico y físico del suelo, permitiendo detectar deficiencias y limitantes que afectan el rendimiento.

"Nuestro análisis detallado del suelo permite a los productores identificar necesidades nutricionales específicas y tomar decisiones fundamentadas para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de sus cultivos", señaló Juan Pablo Alisio, gerente de Maíz Plus, un desarrollo de Agroideas.

¿Cuáles pueden ser estos datos?

Maíz Plus aporta datos claves para una gestión agrícola más eficiente. Comenzando por algo básico como la evaluación del agua útil en el perfil del suelo antes de la siembra y la perspectiva climática, lo que permite ajustar la fecha óptima de siembra para maximizar el rendimiento; hasta, lo más relevante, el diagnóstico nutricional personalizado, garantizando a los productores que puedan optimizar la fertilización según las necesidades exactas de cada lote y cultivo.

En respuesta a los desafíos que presenta en maíz la plaga Dalbulus Maidis, Maíz Plus ha implementado un monitoreo intensivo en las regiones donde opera. Esta información permite a los productores ajustar sus planes de fertilización, selección de híbridos, fechas y densidades de siembra, minimizando riesgos y mejorando la planificación del cultivo de maíz.

El programa Maíz Plus no solo ofrece un diagnóstico preciso, sino también un acompañamiento en la implementación de las recomendaciones agronómicas, estando junto a los responsables de las labores de siembra, fertilización y cosecha, asegurando que las prescripciones se ejecuten de manera efectiva y ajustada a cada lote.

A pesar de los desafíos que trajo la campaña 2023/24 debido al achaparramiento, los análisis de Maíz Plus mostraron una clara ventaja en los lotes donde se aplicó una fertilización balanceada necesaria para cada caso. En promedio, estos lotes superaron en 930 kilos por hectárea a los que recibieron tratamientos básicos de nitrógeno o fósforo, con picos de hasta 2500 kilos adicionales por hectárea en algunos casos.

“La nutrición adecuada en los cultivos es clave para enfrentar el estrés y combatir el achaparramiento en el maíz. Maíz Plus evalúa cuán lejos están los rendimientos obtenidos en cada lote en comparación con el potencial existente, basándose en el análisis de brechas de rendimiento y márgenes brutos”, manifestó Gastón Prada, ingeniero agrónomo y parte de la dirección de Maíz Plus.