SOCIEDAD.

Otra vez sin luz

Decenas de barrios sufrieron durante la semana cortes de energía eléctrica, en algunos casos de dos horas, en otros de media hora. Y eso que desde Epec aseguraron que no iba a haber cortes.

La pesadilla comenzó el lunes en horas de la siesta. Los cortes no se dieron exclusivamente por barrios sino por sectores. Por ejemplo, una casa tenía luz y la de al lado no.

Según pudo constatar El Periódico por reclamos recibidos a nuestra Redacción, se quedaron sin luz en los barrios Roca, Parque, José Hernández, San Cayetano y 9 de Septiembre, entre otros.

En la mañana del miércoles también hubo cortes de energía eléctrica, que duraron entre media y una hora aproximadamente. Y para no variar, el jueves sucedió lo mismo en horas de la siesta.

La excusa del lunes, según personal de Epec de nuestra ciudad, fue la rotura de una de las turbinas ubicadas en la estación transformadora de barrio 9 de Septiembre, prometiendo que para esa tarde estaría la solución. Sin embargo, los cortes se siguieron dando.

¿No habrá más cortes?

A principios de mes el gerente técnico de Epec, Jorge Dean, le aseguró a El Periódico que para este verano la empresa no tenía necesidades de cortes de energía, salvo que aparezcancomo causa de cuestiones climatológicas o eventos ajenos a la empresa. Pero por lo visto su cálculo no fue correcto.

Por su parte, el presidente de Epec, Osvaldo Simone, remarcó en estos días la necesidad de que los usuarios informen compras de nuevos aires acondicionados y otros electrodomésticos de alto consumo a la empresa. ¿Pero serviría de algo si esto no es acompañado por la empresa con las grandes obras que faltan?

La solución, con suerte en 2015

La obra clave para San Francisco y la región es una línea de 132 mil voltios que llegará desde Villa María, precisamente de la estación transformadora de Arroyo Cabral. Según explicó Dean, será una solución integral para los problemas. De todos modos, la obra, con suerte, estaría lista en 2015, ya que actualmente se hizo un primer llamado a licitación.

“La obra de Villa María tiene los pliegos hechos, hubo un primer llamado para cotizar y  tiene plazo de ejecución de un año. Si las condiciones cierran y se avanza, probablemente no el próximo verano pero sí en los primeros meses de 2015 podamos tener la obra en servicio”, informó Dean.

Mientras tanto, se siguen utilizando generadores móviles para permitir un “normal” desarrollo en la provisión de energía. Y por lo que se ve, lo normal es que haya cortes.