En el verano no todos prefieren el sol y la arena. Algunos, los menos, arman las valijas y optan por destinos que en verano no son tan comunes. Entre ellos se destacan Mendoza y el sur argentino.

“Hay gente que elige destinos como El Calafate y Ushuaia para visitarlos en verano porque a lo largo del año las temperaturas allí son muy bajas”, explicó María Ester desde la agencia de viajes Lozada Carranza.

Según Javier Gambino, cuya agencia de viajes lleva su nombre, Mendoza y Bariloche también ganan terreno este verano: “En vez de ir hoy a la costa te vas a Bariloche y hablás de un costo menor. Es muy lindo destino para hacer en verano, tiene unos paisajes estupendos”, recomendó.

Playa, playa, playa

Aguas cálidas y transparentes en la mayoría de los casos, arena, sol y palmeras siguen siendo el gran viaje de vacaciones para la mayoría de los sanfrancisqueños.

 En Lozada contaron que aumentó la salida en colectivo hacia al sur de Brasil. Lo mismo opinó Gambino: “Florianópolis es más pedido que Camboriu, lidera a nivel bus”. También destacó los chárter a Porto Seguro y Maceió.

 ¿Y el Caribe? Son pocos los que viajan en temporada alta. La mayoría espera hasta después de Semana Santa para llegar a los paradisiacos lugares del Caribe. “La gente compra para temporada baja. Ya hay ventas para esa época de gente que acomodó sus vacaciones para más adelante. Son tarifas mucho más bajas que las que pagarían en enero y febrero”, explicó María Ester.

 Los agencieros consultados por El Periódico indicaron que este verano será mejor al del año pasado, aunque por el momento vienen lentas las definiciones por parte de los viajeros.

 Al momento de hablar de aumentos en los paquetes turísticos, las subas fueron de entre el 10 y 20 por ciento en algunos casos con respecto al verano pasado.

Con tarjeta en Córdoba

Los turistas con tarjetas emitidas por los bancos Córdoba y Macro, o los que usen MasterCard de cualquier banco, pueden pagar en cuotas sus vacaciones en Córdoba, y en algunos casos con descuentos, a partir de un convenio que la Agencia Córdoba Turismo firmó con esos bancos para financiar gastos en alojamiento, gastronomía y espectáculos.

Expectativas en las sierras

En las Sierras hay expectativas por lograr una buena temporada turística, con altos niveles de ocupación, aun a pesar de que muchos hoteleros y cabañeros marcan que recién en las últimas semanas se aceleró el nivel de reservas, que venía algo bajo.

En promedio se vislumbra que para enero los niveles de reservas van del 50 al 90 por ciento, según los establecimientos. Para febrero rondaría entre el 40 y el 70. Otra vez, los establecimientos más categorizados son los que mayores porcentajes de reservas confirmadas tienen.