"Es una decisión histórica", resaltó Manuel Calvo sobre la finalización de la autopista ruta 19
Así lo expresó el ministro de Gobierno de la provincia tras el llamado a licitación para completar la autopista entre San Francisco y la capital provincial.
El gobernador Martín Llaryora anunció la apertura de licitaciones para las obras que permitirán finalizar la Autopista Nacional Ruta 19, en el tramo que une San Francisco con Córdoba. De esta manera, el Gobierno provincial se compromete a concluir una vía clave para la región, pese a que su ejecución es responsabilidad del Estado nacional.
El ministro de Gobierno, Manuel Calvo, destacó la importancia de esta decisión y cuestionó la falta de acción del Gobierno Nacional: “Viendo que la Nación no avanza en una obra fundamental para la infraestructura y la seguridad vial, el gobernador Martín Llaryora ha decidido completar la Autopista Ruta 19, que se dividirá en tres tramos”.
Calvo enfatizó que se trata de “una decisión histórica” y resaltó el esfuerzo de la provincia en tiempos de crisis: “Con el esfuerzo de todos los cordobeses, vamos a avanzar en la finalización de una vía clave para el desarrollo productivo de Córdoba, la Región Centro y el país”. Además, aseguró que la obra estará terminada antes de finalizar la actual gestión.
Características de la obra
La finalización de la Autopista RN19 permitirá una conexión más segura y eficiente entre Córdoba y localidades de los departamentos Río Primero, Río Segundo y San Justo, hasta San Francisco.
El proyecto demandará una inversión de 153,9 millones de dólares (equivalentes a 167 mil millones de pesos según la cotización actual) y generará unos 800 empleos directos e indirectos. La obra se completará en 18 meses y abarcará 62,9 kilómetros, divididos en tres secciones para acelerar su avance.
Entre las mejoras previstas, se incluyen:
- Construcción de cuatro distribuidores en Devoto, Colonia Marina, Tránsito y Los Chañaritos.
- Seis retornos a distinto nivel.
- Dos puentes de 150 metros sobre el río Xanaes.
- Banquinas, colectoras, drenajes, iluminación, señalización y forestación.
La autopista tendrá dos carriles por sentido, con control total de accesos y colectoras, y está diseñada para una velocidad máxima de 130 km/h en un entorno rural y de llanura.