El próximo fin de semana se desarrolla el Torneo Nacional de Karate Do y Kobudo organizado por la Escuela Shin Shu Kan de San Isidro. La competencia será la número 30 en coincidencia con los años de la institución en Argentina y los 50 años de práctica del maestro González Ceballos.

José Guntero, Julio Villaverde y Federico Vega comentaron que la escuela tiene diferentes sedes a nivel mundial y en nuestra ciudad se encuentra en San Isidro, donde se practica el karate tradicional, competitivo, técnico y manejo de armas.

Actualmente son más 30 personas vinculadas a la actividad. “Apuntamos a la enseñanza del respeto y principalmente les enseñamos a perder, es un deporte que requiere de mucha fortaleza mental y superación personal”, indicaron, en diálogo con El Periódico.

Por otro lado señalaron que es muy importante la incentivación. “Lo primordial es que el que está al frente se incentive y sea una buena guía para continuar superándose a sí mismo”, comentaron.

Captar a los jóvenes

En la actualidad, no es fácil lograr que los jóvenes sean perseverantes con la actividad. “Te tiene que gustar mucho, hemos visto casos que niños con condiciones innatas para el karate, con mucha calidad, pero es una situación compleja por la vorágine del mundo acelerado en que vivimos”, expusieron.

Además, señalaron que las películas de artes marciales no reflejan la realidad de la disciplina. “Muchos llegan acá y se dan cuenta que es otra cosa. Esto se trata de fortalecimiento y crecimiento personal, quizás la única película que refleja la realidad es la primera de Karate Kid, las otras ya no lo reflejan”, señalaron.

Y resaltan en que la disciplina requiere de mucha paciencia. “Lo que uno aprende acá lo aplica en toda su vida, es muy gratificante”, apuntaron.  

La esencia del Karate Do

Aprender del karate, de todas las técnicas de ataque y defensa requiere de condiciones especiales y trae numerosos beneficios para la salud.

Guntero remarcó con orgullo su extensa carrera en la disciplina. “Yo hace desde el 71, empecé sin saber qué era y fue de gran ayuda en mi vida, la he pasado muy mal pero nunca dejé de practicar. Con mucho sacrificio estoy contento con lo logrado”, aseguró.

Por otro lado, Villaverde expuso los beneficios en salud. “Empecé por problemas respiratorios en el 89 y en aquel entonces era otra época. Para mí es algo extraordinario, tenés que llevarlo en el corazón”, indicó.

Por último, Guntero señaló: “Esto no termina nunca, no hay techo, uno puede seguir progresando y no tiene fin. En el mundo hay mucha gente vinculada y nada tiene que ver su edad, su origen o su trabajo”.

Entrenan en San Isidro los días lunes, miércoles y viernes a partir de las 20. Las clases están abiertas para hombres, mujeres y niños a partir de los 8 años.

 

El torneo

El torneo este sábado a las 10 de la mañana y se extiende hasta las 19. El domingo será en el mismo horario. La entrada es libre y gratuita.

Se espera contar con aproximadamente 300 competidores de todo el país que intervendrán en las distintas categorías.

Además contarán con la presencia del maestro González Ceballos.