Por Manuel Ruiz

¿Qué nos hace creer que una disciplina deportiva pertenece por excelencia a un género? ¿qué característica tiene que tener un deporte para ser considerado de mujeres o de varones? ¿por qué necesitamos establecer esa categorización innecesaria? Las respuestas a esas preguntas rara vez tienen a la lógica de su lado, siempre están sesgadas de un sexismo bastante destructivo. Con el hockey masculino sucede eso.

Sin embargo, desde hace un tiempo a esta parte una serie de caballeros han ido derribando prejuicios a bocha y palo. Fueron los equipos de hockey sobre césped masculino de La Milka y el CEF primero, el de San Francisco Rugby Club después y el de Antártida Argentina más recientemente los que entendieron que antes de cualquier proclama reduccionista, está lo lúdico y el gusto de practicar un deporte porque sí, porque gusta.

Sebastián Musso es entrenador de las categorías juveniles del equipo femenino de Antártida y desde hace 10 meses está a cargo de la versión masculina del hockey pingüino. Un proyecto que comenzó con siete entusiastas y hoy suma más de 20 caballeros hockistas.

¿Cómo surge la idea de abrir un espacio para el hockey masculino?

Empezamos el proyecto el año pasado, en agosto de 2014. Cuando arrancamos éramos 6 o 7. Este año retomamos y ahora somos unos 20, 22 aproximadamente. Ha crecido mucho, cuando empezó el proyecto fue con algunos padres y hermanos de las chicas que juegan al hockey. Muchos de los más allegados al deporte veían o empezaron a empaparse más de hockey y a su vez a nivel nacional, la Selección argentina masculina, Los Leones, empezó a tener más notoriedad. Les picó el bicho a varios y se acercaron para ver de qué se trataba. Y a medida que se empezó a hacer más público comenzó acercarse más gente y a formalizarse.

Ha crecido en pocos meses más del 100 por ciento la cantidad de jugadores ¿Por qué creés que sucedió?

Una de las razones es porque ellos se han sacado el estigma de que este deporte es sólo para mujeres. Argentina es el único país que está entre las mejores 10 selecciones a nivel mundial desde hace un par de años donde al hockey juegan más las mujeres que los hombres. En el resto de los países top en esta actividad, el hockey masculino es mucho más fuerte que el de mujeres. Tiene además características muy similares al fútbol, entonces todo aquel que lo haya jugado, tácticamente entiende el hockey.

De esos que comenzaron, ¿cuántos tenían una idea real del deporte?

De 20, sólo 2. El resto, todos nuevos. Realmente me sorprendió la velocidad con la que los varones incorporaron el dominio del palo y la bocha.

¿Cuáles son los pasos a seguir?

Uno es tener volumen de gente, y que ese volumen sea estable. Y el segundo es lo que esa gente te demande. Hoy la nuestra es una cuestión más lúdica, más recreativa, porque más allá de que se juega y todos quieren ganar, los que los practican y la gente de la comisión saben que la idea es entrenar y jugar los partidos que se puedan conseguir. Y cuando consigamos el volumen de gente necesario veremos si encontramos una liga y nos federamos, que es el objetivo final. Sería bárbaro que de acá a cuatro años se pueda tener un equipo para jugar en una liga federada.

Cuándo y dónde

El equipo masculino de hockey sobre césped entrena los días lunes y miércoles de 20 a 22:30 en el predio del club pingüino.

Los pibes también

Antártida Argentina organizará el venidero 19 de julio el primer campeonato de hockey versión seven en sus instalaciones, y allí también estará el lado masculino del deporte. Ya han confirmado su asistencia al torneo siete equipos de diferentes puntos de la provincia y de Santa Fe.