La palta gana su espacio en la cocina hogareña: algunas ideas para prepararla
Para el desayuno, como acompañante, entrada o plato central, este fruto es mucho más versátil de lo que creemos. Algunas ideas para prepararla.
La palta es un alimento muy versátil y sabroso, que hasta se volvió muy popular. Además tiene muchas propiedades que resultan beneficiosas para el organismo, de modo que incluirla en la alimentación es una buena idea.
La palta, inclusive, se trata de un producto ideal para acompañar muchas comidas, ya que no sólo se usa como un ingrediente más, sino que también puede untarse y hacer dips para picar antes de las comidas.
Es un alimento además alto en grasas "buenas", de los vegetales con más contenido graso. En mayor parte, ácido oleico, que es también el principal componente del aceite de oliva.
Otro punto a favor de esta fruta es su alto contenido de fibra, que representa un 7% de su peso total. Sin embargo, también es importante subrayar que es un alimento con una densidad energética alta.
La contracara es su precio, algo elevado para estos tiempos.
Si tenés una planta en casa o podés comprar paltas, aquí te van unas ideas para su uso:
Batido para el desayuno
Licuado verde de leche de almendras: lleva menta, palta y leche de almendras. Un batido energizante natural.
Ingredientes
1/2 palta pelada y sin carozo
1 vaso de leche de almendras casera
4 hojas de menta fresca
1/2 cucharadita de semillas de chía
Cantidad de miel necesaria
Pizca de sal
Preparación
Paso 1
Procesar media palta, un vaso de leche de almendras casera, las hojas frescas de menta, la chía, cantidad de miel necesaria y una pizca de sal rosada del Himalaya.
Paso 2
Rectificar sabor y servir en vaso largo.
Aderezo para acompañar
Mayonesa de palta: su nombre engaña porque no lleva huevos. Es un puré licuado bien cremoso que se puede usar para aderezar sándwiches, milanesas, carnes, entre otras cosas.
Ingredientes
2 paltas a punto
Jugo de 1/2 limón
Sal, a gusto
2 cucharadas de aceite de oliva
1 cucharada de semillas de sésamo blanco
Preparación
Paso 1
Dejar las semillas de sésamo en remojo por una hora y luego, descartar el agua.
Paso 2
Colocar en la licuadora o mixer, la palta, el jugo de limón, las semillas y el aceite.
Paso 3
Procesar todos los ingredientes hasta conseguir una consistencia cremosa. Por último, agregar una pizca de sal.
La palta como entrada
Paltas asadas: espectacular para iniciar una comida. El relleno con queso blanco y pulpa y la coronación del huevo en el centro.
Ingredientes
4 paltas
1/2 pote de queso crema light
4 huevos
4 cucharada de queso parmesano
2 limas
Sal y pimienta, a gusto
Cilantro, cantidad necesaria
Aceite de oliva, a gusto
Preparación
Paso 1
Cortar las paltas a la mitad y quitarles el carozo. Con la ayuda de una cuchara ahuecarlas apenas dejando paredes de palta y realizar un puré.
Paso 2
Mezclar el puré de palta con el queso crema y salpimentar.
Paso 3
Rellenar las paltas con un poco de la mezcla de puré dejando un hueco en el medio.
Paso 4
Agregar el huevo en el hueco y colocar en una placa apta para horno. Realizar lo mismo con cada palta.
Paso 5
Espolvorear con el queso y llevar a un horno precalentado (medio a fuerte) hasta que el huevo esté cocido y gratinado.
Paso 6
Una vez listas las paltas, espolvorear con cilantro picado y rociar con aceite de oliva. Acompañar con limas.
En la pasta, como plato principal
Ñoquis de palta: esta pasta lleva puré de palta y ricota. Son bolitas suaves y de delicado sabor. La salsa con leche de coco y almendras es genial, pero también pueden servirse con un salteado de manteca y salvia fresca.
Ingredientes
400 g de harina
1 cdita de polvo de hornear
500 g de ricota
Ralladura de 1 lima
150 g de palta
3 huevos
10 g de sal
Para la salsa
300 cc de leche de coco
300 cc de crema de leche
200 g de cebolla morada
30 g de dátiles sin carozo
50 g de almendras tostadas
Sal y pimienta
Preparación
Paso 1
Para los ñoquis, hacer un puré con la palta y la ralladura de limón, luego agregar la ricota, los huevos y mixturar hasta que se forme una mezcla homogénea.
Paso 2
Luego, tamizar todos los ingredientes secos y agregarlos a la preparación anterior. Dejar reposar la masa en frío por 30 minutos y luego formar chorizos finitos para poder cortar los ñoquis.
Paso 3
Para la salsa, en una sartén dorar la cebolla morada -previamente picada- con un chorrito de aceite de oliva, agregar los dátiles y almendras ya tostadas, saltear por un minuto más.
Paso 4
Por ultimo, añadir la leche de coco junto a la crema de leche y dejar reducir unos minutos hasta que la preparación tome cuerpo. Condimentar con sal y pimienta a gusto.
Paso 5
Para servir, cocinar los ñoquis en una olla con abundante agua con sal, tirarlos cuando el agua rompa hervor y, una vez que floten en la superficie, cocinar unos 2 a 3 minutos más y pasarlos a la salsa antes de servirlos en el plato.