Los sistemas operativos móviles son los encargados de convertir nuestros celulares y tablets en herramientas muy importantes de comunicación, productividad y ocio. En este escenario, iOS y Android son los líderes indiscutidos del mercado, definiendo los estándares de funcionalidad y personalización en millones de dispositivos a lo largo del mundo.

Estos gigantes ponen a disposición distintos enfoques referidos al nivel de personalización, seguridad y la experiencia de usuario, generando una elección que refleja las preferencias tecnológicas y las prioridades tanto personales como profesionales.

¿Qué es Android?

Android es un sistema operativo móvil desarrollado por Google. Está basado en Linux, y su diseño se enfoca en la utilización en dispositivos móviles táctiles, tales como celulares y tablets. Se caracteriza por su amplia flexibilidad y nivel de personalización, permitiendo que el usuario y los fabricantes de los smartphones modifiquen y adapten el SO de acuerdo a sus necesidades.

Algunas de sus características más importantes son la interfaz de usuario intuitiva, su nutrida tienda de aplicaciones, la integración de servicios de Google, y las actualizaciones regulares que suman funcionalidades y mejoran la seguridad.

¿Qué es iOS?

Por su parte, iOS es el sistema operativo móvil desarrollado por Apple. Está especialmente pensado para los equipos de esta compañía, como los iPad y iPhone. Destaca por la interfaz intuitiva, seguridad sumamente robusta e integración fluida con otros servicios y productos de Apple.

La interfaz de usuario es amigable, viene con múltiples capas de seguridad, la App Store ofrece una gran cantidad de apps optimizadas para iOS, y goza de actualizaciones regulares al igual que Android.

Tienda de aplicaciones

Además de ser softwares de gran nivel, Android y Apple poseen sus tiendas virtuales propias: Play Store y App Store respectivamente. La Play Store tiene muchos más programas que la App Store, siendo uno de los motivos que justifican la superioridad en la descarga de aplicaciones en terminales Android. No obstante, la App Store generalmente tiene más ganancias porque son más los usuarios dispuestos a pagar por determinados programas.

Por esto último, los desarrolladores muchas veces lanzan primero sus creaciones en la App Store. Gracias a eso, quienes usan un celular de Apple generalmente gozan de acceso exclusivo a múltiples aplicaciones y funciones.

Personalización y flexibilidad

En cuanto a la personalización y flexibilidad, Android es el claro ganador del debate. Al ser un sistema 100% abierto, los fabricantes tienen la posibilidad de personalizar la interfaz mediante capas exclusivas de cada marca, como HyperOS en el caso de los Xiaomi o One UI en Samsung. No obstante, marcas como Motorola crean smartphones como el Motorola G200, que utilizan Android puro y evitan los inconvenientes generados por las capas de personalización.

Esto no ocurre con iOS, porque se trata de un sistema cerrado plenamente controlado por la empresa.

Sistemas operativos móviles: diferencias clave entre Android y iOS

Ampliación de la memoria

En iOS no se puede usar una tarjeta SD porque, en su lugar, existe el servicio en la nube iCloud, que por una mensualidad permite el resguardo de miles de fotos, videos y documentos. En cambio, muchos terminales con Android sí permiten la utilización de una tarjeta microSD, aunque depende estrictamente del modelo.

Seguridad y privacidad

Los equipos Android son un poco más vulnerables que los que tienen iOS. Al ser una plataforma de código abierto, cualquier desarrollador puede crear un software aún si este incumple los protocolos de seguridad deseados.

En cambio, los celulares iPhone no permiten la descarga de aplicaciones por medios externos a la App Store, y cada uno de los programas lanzados en dicha tienda antes pasa por rigurosos análisis de seguridad.

Dispositivos y ecosistemas

La oferta de celulares con iOS es muy reducida en comparación con Android, ya que Apple no permite que otra marca fabrique terminales con su software. En cambio, Android es utilizado como SO por distintas compañías, permitiendo que el usuario elija su teléfono según las especificaciones técnicas, tamaños y precios. Se estima que más del 70% de la cuota de mercado corresponde a Android, y una cifra cercana al 27% tiene iOS.

Inteligencia artificial

La creciente integración de la IA es un área donde Android lleva una clara ventaja. Google continúa desarrollando y perfeccionando modelos avanzados como Gemini Nano, que cuentan con múltiples funciones inteligentes que simplifican las tareas que quieren realizar los usuarios. Ello abarca la eliminación de objetos de fotos, transcripción y resumen de grabaciones de voz, traducción de llamadas en tiempo real, y mucho más.

La inteligencia artificial puede estar íntegramente ligada al sistema operativo, y se encuentra en cada vez más dispositivos modernos. Como si fuera poco, el usuario puede instalar apps adicionales en formato APK para tener acceso inmediato a herramientas de IA que no están en la Play Store.

Funciones destacadas

El manejo de la multitarea es un claro ejemplo de la diferencia en el enfoque de cada sistema. Una de las peculiaridades de iOS es que restringe los procesos en segundo plano con el fin de proteger la privacidad y optimizar la eficiencia en el uso de la batería. Si bien programas como Spotify siguen funcionando con el display apagado, otros ven limitada su capacidad de carga en segundo plano.

En cambio, Android garantiza absoluta libertad en este sentido, proporcionando una experiencia multitarea sumamente flexible al permitir la utilización de software con la pantalla apagada. Como punto negativo, esto puede implicar un consumo superior de la batería y una gestión bastante caótica si son muchas las aplicaciones activas en segundo plano.

HarmonyOS, la alternativa a iOS y Android

HarmonyOS es el sistema operativo creado por Huawei como respuesta a las restricciones impuestas por el gobierno estadounidense, que en el año 2018 limitó el acceso de Huawei a tecnologías como Android. Fue lanzado en 2019, y está diseñado para brindar una experiencia fluida y unificada en todo tipo de dispositivos de la marca, como celulares, tablets, televisores, wearables y más.

La arquitectura modular de HarmonyOS permite su adaptación a distintos tipos de hardware, haciéndolo perfecto para el ecosistema IoT. Gracias a esto, es más fácil la integración de equipos Huawei bajo el mismo sistema operativo. En cuanto a las tablets y celulares, dicho software incorpora funcionalidades avanzadas, como la posibilidad de interactuar y compartir recursos entre modelos.

Por ejemplo, el individuo puede enviar archivos, controlar dispositivos o continuar tareas gracias al sistema de “super dispositivos”. También es compatible con software Android, evitando que las personas pierdan acceso a sus herramientas favoritas. No obstante, está más enfocado en el mercado chino que global.