La Corte Suprema confirmó este jueves que el juicio a la expresidenta Cristina Fernández por presunto direccionamiento de la obra pública en Santa Cruz comenzará el próximo martes, en medio de las repercusiones que tuvo un pedido del máximo tribunal para estudiar el expediente de la llamada "causa Vialidad".

En un comunicado, la Corte justificó su solicitud y sostuvo que la medida "ha sido adoptada en numerosas oportunidades", mencionando casos como "Romero Feris, Raul", "Martel" y "Tejerina Romina", entre otros.

Además, indicó que el pedido "no suspende el juicio oral" y que el expediente fue solicitado "al solo efecto de examinar la causa".

El comunicado completo

"Ante la difusión de diversas informaciones vinculadas al expediente mencionado, que no tienen ninguna relación con los hechos, la Corte Suprema de Justicia de la Nación aclara:

Que existen ante el Tribunal, además de la causa de referencia, un total de ocho recursos más que fueron deducidos por las partes en el marco de la causa principal 5048/2016, todos ellos en trámite, 

Que el paso jurídicamente adecuado fue solicitar los incidentes de la Cámara Federal de Casación Penal al Tribunal Oral Federal interviniente, que fueron recibidos por el Tribunal en fecha 17 de abril de 2019,

Que de la lectura de dichos legajos no surgieron elementos suficientes para poder resolver los planteos de las partes,

Que, en función de ello, este Tribunal solicitó con carácter de urgente el expediente principal al Tribunal Oral,
Que tal medida es habitual en la Corte y ha sido adoptada en numerosas oportunidades ("Romero Feris, Raul", "Martel", "Tejerina Romina", entre otros).

Esa decisión no tiene firma alguna de los ministros ni disidencias, y se concreta con la sola firma del secretario, tal como es de estilo y como fuera oportunamente publicado en el Centro de Información Judicial,

Que dicho pedido no suspende el juicio oral en trámite, ni hubo decisión alguna del Tribunal Oral en ese sentido. La medida es al solo efecto de examinar la causa que, una vez extraídas y certificadas las copias pertinentes, será devuelta al tribunal, en tiempo oportuno,

Que la actividad desplegada obedece a que la Corte debe cumplir con su misión de guardián de las garantías constitucionales que corresponden a todos los ciudadanos por igual, examinando el correcto cumplimiento del debido proceso conforme con lo que disponen la Constitución Nacional y las leyes que son su consecuencia.

Qué había solicitado la Corte

Concretamente, lo que la Corte solicitó al Tribunal Oral Federal (TOF) 2 fue el cuerpo principal de la causa "Vialidad", para determinar si existen errores procesales en el expediente.

El requerimiento se realizó a raíz de un pedido de la expresidenta, imputada en la investigación que tenía previsto para el martes próximo el inicio del juicio oral.

La resolución de la Corte, publicada en el Centro de Información Judicial, contó con el aval de los ministros Ricardo Lorenzetti, Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda y Elena Highton de Nolasco, quienes pidieron "con carácter de urgente" el expediente al TOF 2 para analizar las intervenciones de la Cámara de Casación durante el proceso y determinar si los planteos hechos por los acusados son admisibles.

En esta causa están procesados, además de la exmandataria, el exministro de Planificación del kirchnerismo, Julio De Vido, y el empresario santacruceño Lázaro Báez, detenido desde 2016, entre otros imputados. Entre los pedidos de prueba que formuló Cristina Fernández figura una auditoría sobre todas las obras públicas que se ejecutaron durante los 12 años de los gobiernos kirchneristas.

Fuente: La Voz del Interior