Femicidios en Córdoba: ya son más que en los cuatro años anteriores
En lo que va de 2018, se cuentan en Córdoba 19 muertes vinculadas a episodios de violencia de género.
El promedio en torno de las dos muertes por mes por hechos vinculados a la violencia de género se mantiene en Córdoba en los últimos tres años. A la vez, en 2018 (si se miden los nueve meses transcurridos), el número de víctimas ya es más elevado que el de los últimos cinco años.
Según el registro que lleva La Voz del Interior, de enero a septiembre ocurrieron 19 muertes ligadas a episodios enmarcados como violencia de género contra mujeres.
Esa cifra da un promedio de 2,1 víctimas fatales por mes, que supera al 1,9 mensual que se había contado tanto en 2017 como en 2018. En ambos años, el total de femicidios registrados fue de 23, en 12 meses.
Otro modo de marcar esa evolución es comparar las muertes por femicidios directos o vinculados que ocurrieron entre enero y septiembre de cada año. Los 19 que van en 2018 son más que los 16 contados en ese lapso de 2011 y los 15 de 2016.
Las diferencias se agrandan cuando la comparación se hace con 2015, el año con menor cantidad de femicidios en Córdoba desde que, en 2012, se lleva un registro con este criterio. En 2015 se contaron 12 muertes por violencia de género, a razón de una por mes (la mitad que en los tres años siguientes).
En tanto, en 2014 se reportaron 15 casos, mientras que en 2013 y en 2012 se registraron los peores números: 27 muertes en cada año.
Más en el interior
En 2018, se repite una constante: alrededor del 80 por ciento de los femicidios ocurre en el interior de la provincia, donde vive el 60 por ciento de la población. En lo que va de este año, de los 19 casos registrados, cuatro fueron en la ciudad de Córdoba.
Aunque hubo 19 muertes, se trató en realidad de 17 hechos, porque en dos hubo dos víctimas fatales.
Otro dato saliente de este año es que de los 17 hechos registrados, en siete los autores se quitaron la vida tras cometer los crímenes y en los 10 restantes fueron detenidos, imputados y aguardan el juicio en su contra. No hay casos judicialmente impunes.
Fuente: La Voz del Interior