Detuvieron a Saillén y Catrambone, líderes del Surrbac
El juez federal Ricardo Bustos Fierro ordenó las aprehensiones y allanamientos en el marco de la causa por lavado de dinero. Los directivos están imputados por el delito de usura.
Los principales líderes del Sindicato de Recolectores de Residuos de Córdoba, Mauricio Saillén y Pascual Catrambone, quedaron detenidos este martes en Córdoba en el marco de una causa por lavado de dinero.
Las aprensiones se dan luego de los allanamientos realizados este martes a la mañana por personal de la Justicia Federal junto con agentes de la Policía Aeroportuaria en la mutual del Surrbac y en los domicilios particulares de los principales dirigentes del gremio de recolectores de residuos.
La medida fue ordenada por el fiscal Enrique Senestrari tras ser aceptada por el juez Ricardo Bustos Fierros, en el marco de la causa por supuestas irregularidades en el manejo de fondos de la mutual.
Además del edificio ubicado en calle Lima al 400, en pleno centro de la ciudad de Córdoba, los allanamientos se llevaron adelante en los domicilios particulares del secretario general del sindicato, Mauricio Saillen; Pascual Catrambone, otro de sus líderes; y de Franco Saillen, vocal del sindicato y actual legislador de Córdoba.
Por la causa, Mauricio Saillen y Pascual Catrambone están imputados por los delitos de usura y administración fraudulenta.
La denuncia acusa a los líderes de dar préstamos a los afiliados, usando fondos de la mutual y lucrando con los intereses que les cobraban a la hora de la devolución del dinero.
La causa
En su momento, el juez de control Nº 3 de la Justicia provincial de Córdoba, Esteban Díaz Reyna, se declaró incompetente para investigar los presuntos delitos cometidos en la mutual del Surrbac y derivó la causa hacia la Justicia federal.
La principal sospecha es que la mutual fue usada para realizar supuestamente lavado de dinero, lo que habría resultado en millonarias ganancias para algunos de los principales miembros de la comisión directiva del sindicato.
El allanamiento en la mutual. Se cortó la calle. (La Voz / Pedro Castillo)
El caso se mantuvo -por ese entonces- bajo la carátula de administración fraudulenta y usura calificada, en el marco de una investigación por los supuestos delitos de intermediación financiera y lavado de activos, que ahora están bajo jurisdicción federal a cargo del fiscal Enrique Senestrari y el juez Ricardo Bustos Fierro.
Fuente: Cadena 3/ La Voz del Interior