El Colegio de Arquitectos de la provincia de Córdoba realizó la semana pasada una solicitud formal para reactivar las obras privadas mediante un protocolo sanitario estricto. En ese marco, el presidente de la entidad, Daniel Ricci, explicó que existen alrededor de 10 mil matriculados en Córdoba y que la situación es angustiante.

"Plantemos al gobierno provincial que no podemos resistir mas esta situación, es una realidad que a 35 días de cuarentena esta situación se va a seguir prolongando y hace que nuestros colegas arquitectos estén en una situación muy precaria con sus estudios cerrados, sin obras habilitadas, con obreros sin trabajo; entonces el indice ya está llegando a situaciones extremas y se agrava cada vez más", contó Ricci a El Periódico.

"Somos un sector que no tiene ningún aporte del Estado, no tenemos beneficios y día a día tenemos que ganar el sustento para vivir. Estamos fuera de todos los circuitos de aportes que brindó el Estado", agregó.

"La semana pasada presentamos una nota al gobernador firmada por los cuatro colegios de la construcción de la provincia y el viernes pasado fuimos recibidos por las autoridades de la provincia: ministro de Trabajo, secretario de Industria y Comercio y de la Secretaría de Prevención de la Salud", dijo Ricci.

"Consideramos que la construcción privada no tiene ni más ni menos riesgos que cualquier actividad de las que están permitidas", indicó el presidente del Colegio de la provincia.

Protocolo sanitario

Ricci explicó que proponen la implementación de una protocolo sanitario para los trabajadores no muy distinto a las actividades permitidas actualmente. "La idea es separar la construcción del resto de la comunidad, que no haya convivencia entre los que trabajan en las obras para evitar contacto y contagio. Los trabajadores tendrían que ir por su cuenta a la obra con un permiso específico solo para ir a esa obra; es decir mantener el aislamiento pero trabajando", señaló.

"La obra tiene que estar desocupada, no puede convivir el propietario con el trabajador. El trabajador tiene que llevar todo lo que necesita desde su casa como herramientas, alimentos o lo que le haga falta. No puede salir de la obra", agregó.

Asimismo también sostuvo que en este protocolo pretende que los trabajadores sean de la misma localidad para evitar el tránsito y señaló que sería para obras que ya están empezadas y tiene el permiso de edificación."Hay muchas obra empezadas que empiezan a tener problemas, con yuyales y focos para el dengue. Una obra desocupada es difícil de mantener, todo eso se podría evitar terminándolas", indicó Ricci.

Por otro lado, Ricci señaló que los corralones están abiertos y las compras se pueden realizar vía online y remarcó la necesidad de volver al trabajo pero con un protocolo seguro. "No queremos hacerlo libremente sino tener un protocolo adecuado donde el municipio ejerza el control de la obra y los trabajadores lo hagan adecuadamente", sostuvo.

Las obras privadas ya fueron habilitadas por el gobierno nacional en las provincias Salta, Jujuy, Neuquén, San Juan, La Pampa, Misiones, Entre Ríos y Santa Cruz. Al respecto, Ricci se manifestó optimista y destacó que "será clave tomar como ejemplo los protocolos utilizados en esas provincias".