Triquinosis: al margen del control municipal piden conciencia a la gente al momento de comprar
El Ministerio de Salud de Córdoba confirmó 13 casos de triquinosis en ciudadanos de la capital provincial. En San Francisco no hay casos, pero se encendió el alerta y se pidió a la población que compre productos alimenticios a conciencia.
Luego de que el Ministerio de Salud de Córdoba confirme este martes que se detectaron en las últimas horas 13 casos de triquinosis en ciudadanos de la capital provincial, en San Francisco se encendió el alerta y se pidió a la población que compre productos alimenticios a conciencia.
Marisa Coria, jefa municipal de Control Alimentario, indicó en diálogo con La Mañana de El Periódico (FM 97.1) que “afortunadamente” no hay casos positivos de esta enfermedad en la ciudad actualmente o denuncias. Sin embargo, dijo la funcionaria, hay que controlar y tener en cuenta los productos que se eligen para consumir.
Coria explicó que recibieron el reporte desde Córdoba sobre estos casos derivados de consumos de salames y chorizos sin registro de marca, de diferentes comercios de la capital: “División Zoonosis del Ministerio de Salud de Córdoba se comunica con los municipios y envía el alerta para tener en cuenta y agudizar los controles”, mencionó.
Controles periódicos
La funcionaria indicó que al margen de estos casos que puedan detectarse, en la ciudad se realizan controles periódicos en carnicerías y puntos de ventas de carne.
“Lo principal que se busca es que el negocio esté habilitado, el origen de los animales, si provienen de frigoríficos habilitados. La triquinosis es una enfermedad que surge del consumo de carne cruda pero además de subproductos que están asociados como salames secos, bondiolas, que no llevan cocción. Porque con una buena cocción este parásito se puede eliminar”, señaló.
Coria manifestó que es importante que la gente tenga en cuenta lo que va a comprar: “El Estado debe aplicar el control, pero la conciencia de la población al comprar es importante”. También agregó: “Lo más importante es no fomentar la compra de comida en la calle donde no sabemos la procedencia ni dónde se elabora. Con la pandemia se incrementó la venta informal de alimentos”.
Quien quiera hacer denuncias en San Francisco sobre la venta de productos no habilitados, pueden comunicarse al 103 pero además al área de Control Alimentario llamando al (03564) 439129.
Qué enfermedad es
La triquinosis es una enfermedad producida por un parásito con forma de gusano que puede estar alojado en los músculos de los cerdos y otros animales salvajes, como el jabalí y el puma.
Es una enfermedad zoonótica. Las personas pueden adquirirla por el consumo de carne de animales o derivados cárnicos, crudos o mal cocidos, infectados con larvas del parásito, que se llama Trichinella spp. En Argentina, la principal fuente de infección para el ser humano es el cerdo doméstico. Aunque también existen otras fuentes como el jabalí o el puma.
De acuerdo con el Ministerio de Salud de la Nación, actualmente el tratamiento de la triquinosis se hace con medicamentos que se pueden usar para tratar la infección reciente.
Siempre hay que consumir carne de cerdo y sus productos derivados (embutidos y salazones) que hayan sido faenados y/o elaborados por establecimientos autorizados para tal fin por la Autoridad Sanitaria competente. En la Argentina, puede ser el SENASA, el Ministerio de Agricultura provincial, Bromatología provincial o municipal.
Solo se deben comprar productos que posean rótulo verificando el nombre del establecimiento elaborador y sus datos así como la habilitación de Autoridad Sanitaria competente, lo que implica que fueron controlados bromatológicamente.