Autoridades de Apross, junto al intendente de San Francisco, Ignacio García Aresca, firmaron este miércoles el convenio que posibilita la atención de sus afiliados en la Asistencia Pública, posibilitando facturar las prestaciones. 

Fernando Giacomino, secretario de Salud municipal, dialogó con El Periódico y se refirió a la firma del convenio. "Es un convenio igual a los que se hacen con las clínicas privadas, donde Apross nos ofrece todas las consultas y prácticas, ya sea laboratorio, rayos, ecografías o consultas o prácticas odontológicas, y que nosotros recuperemos el gasto", explicó Giacomino.

El secretario de Salud manifestó que a partir de ahora, la Asistencia Pública Municipal podrá facturar las prestaciones a todas las personas que acudan ahí y que tengan Apross. "Después es muy probable que iniciemos con todas las otras obras sociales, es hacer un recupero de gastos", adelantó Giacomino.

Y agregó: "Es un gran avance de la salud pública que se pueda recuperar. El hospital tiene ese sistema, nosotros no lo teníamos, este es el puntapié inicial para empezar a recuperar gastos". 

La Asistencia Pública comienza a recuperar los costos de la atención a pacientes mutualizados

Incremento de atenciones

Giacomino reconoció que desde 2018, las atenciones en la Asistencia Pública crecieron aproximadamente entre un 30 y un 40 por ciento. Sobre los motivos, sostuvo que tienen que ver con que las atenciones en el sector privado duplican el costo extra por el que se tiene que pagar. "Acá los tenemos que atender de todas formas. Y este recupero de gastos habla de que podemos llegar a tener un ingreso muy importante para el municipio", dijo.

Acto seguido añadió: "Son más del 30 por ciento de consultas a nivel público, desde 2018 venimos viendo esto, dentro de ese incremento vemos que hay mucha gente que es mutualizada, Apross es la obra social provincial que agrupa a docentes, empleados públicos y empleados de la Justicia, hay muchos empleados municipales mismos que vienen a la Asistencia a hacerse atender, entonces queremos recuperar todo lo que da la obra social".

La Asistencia Pública comienza a recuperar los costos de la atención a pacientes mutualizados

Sobre el final, respecto a la respuesta que la Asistencia Públicas es capaz de brindar, aseguró que la misma es suficiente: "Tenemos rayos, ecografías, laboratorios y otras prácticas como las cardiológicas donde mucha gente mutualizada por Apross viene. Ese porcentaje creció por la crisis".