El reconocido abogado especializado en accidentología vial, Horacio Botta Bernaus, visitó este viernes nuestra ciudad para brindar una serie de charlas sobre siniestros viales y también en manejo seguro y responsable de vehículos de emergencias, en una actividad organizada por la empresa Ucemed, con motivo de su 31º aniversario.

En la mañana se desarrolló un desayuno de trabajo en el que estuvieron invitados representantes de instituciones locales y familiares de víctimas de accidentes de tránsito. Además asistieron el secretario de Gobierno municipal, Gustavo Piscitello; el director de Policía Municipal, Jorge Pignata, miembros de Bomberos Voluntarios y de la Policía.

Los accidentes como resultados

Según el especialista, la sociedad mira el resultado y las consecuencias, pero no las causas de los accidentes. “Por eso la gran mayoría de las soluciones que se intentan tienen que ver con el impacto del resultado sobre la persona. Entonces como el resultado lo produjo un tercero, es fácil concluir que es un asesino o que tomó alcohol antes de manejar o que maniobró mal, pero es mirar el resultado. Lo que falta en esta sociedad es integrar dónde se origina el accidente, que es en los comportamientos”, explicó.

“Trabajamos solo sobre el resultado de lo que pasó a los otros, pero no nos hacemos cargo de las causas que terminan generando los accidentes, entonces no nos vemos vinculados en el problema. Tomamos alcohol, pero decimos que somos cuidadosos y los accidentes les pasan a otros, que no tenemos nada que ver. Vemos el resultado, pero si no cambiamos y miramos las causas, que nos reflejan, no va a haber seguridad vial”, agregó.

Botta Bernaus tiene un programa televisivo que se llama Rutas en Rojo en el cual investiga los accidentes más graves en la Argentina. “La idea es mostrar lo que sucedió y qué es lo que debería hacerse para que no vuelva a suceder. Ese es el concepto que tenemos que manejar como sociedad”, sostuvo.

“Todo el mundo trata de salvar su responsabilidad y nada más-agregó-, lo que quiero es que miremos bien para que no se vuelvan a repetir los accidentes”.

Y reiteró: “Trabajamos solo sobre resultados y sobre lo que le pasó a los otros, pero no nos hacemos cargo de las causas que son las que terminan generando los accidentes”.

"Vemos la tragedia de los chicos del accidente en el colectivo de Mendoza, pero no vemos que no tenían cinturón puesto, que al salir despedidos el ómnibus les cae encima. Nos confunden con que el vehículo no tenía habilitación. Pero la habilitación es un sello, eso no hubiera impedido el accidente. Entonces los medios compran esa solución facilista. ¿Pero quién da la licencia de conducir?", cuestionó.

¿Emergencia vial?

Consultado sobre si Argentina se encuentra en emergencia vial el abogado declaró: “Creo que ese ha sido un tema manoseado en muchos ámbitos y es que se miden nada más que resultados. Lo que tenemos es una emergencia de comportamientos, y para que esto no siga impactando de la forma que impacta, a veces las grandes declaraciones de emergencias no alcanzan a mostrar cuál es la verdadera entidad del problema “.

Por último el abogado manifestó: “Tenemos un problema, tal vez hace muchos años que estamos equivocados no sólo en los diagnósticos sino también en las acciones y esto se debe a que no hablamos, no discutimos, no nos permitimos el debate para lograr soluciones consensuadas y tal vez eso sea la consecuencia del aumento de penas, de agravar los delitos y estamos haciendo poco en cómo hacer para que no ocurran”.