El gobernador de Córdoba Martín Llaryora enfatizó la importancia de acompañar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) como una herramienta para “estabilizar la economía y generar condiciones propicias para la inversión y el desarrollo productivo”.

Se refirió a ese tema al exponer en el panel sobre agroindustria del IEFA Latam Forum 2025, que se desarrolla en el Four Seasons de Buenos Aires.

La modernización de los sistemas alimentarios, equilibrando la seguridad alimentaria y la sostenibilidad ambiental en un contexto de cambio climático constante, son factores claves para un eficiente desarrollo del sector agrícola, un rubro donde América Latina es una potencia mundial.

Así lo señalaron especialistas que participaron del plenario “Cultivando el Futuro” que se desarrolló en el marco del 3° Latam Forum que se realiza en el Hotel Four Season de la ciudad de Buenos Aires.

“Vamos a acompañar el acuerdo. Lo acompañamos antes, también, con gobiernos anteriores”, dijo Llaryora al exponer en el Iefa Latam Forum 2025, el evento que reúne a líderes empresariales, inversionistas y funcionarios para debatir sobre oportunidades estratégicas para América Latina.

El panel estuvo integrado por Alejandro López, director de Sostenibilidad de Adecoagro, Mariana Gallo Sacerdote, gerenta general para Argentina y Uruguay de PepsiCo, Martín Llaryola, gobernador de Córdoba y Manuela Tobías, redactora de la agencia de noticias Bloomberg.

El gobernador se explayó al respecto y planteó qué podría pasar si el Congreso rechaza el nuevo acuerdo. “No acompañar sería poner a Argentina en riesgo con todo el esfuerzo que se está haciendo y que volvamos de nuevo para atrás. Eso sería una tremenda señal; mala y negativa”.

Llaryora afirmó que el acuerdo posibilitará la salida del cepo, una cuestión que consideró clave para el acceso a financiamiento en los mercados internacionales. Así lo planteó: “Esperemos que con el acuerdo se abra una ventana y que esto verdaderamente sirva para poder estabilizar la economía y salir del cepo, que ustedes saben que es una de las principales trabas cuando salís al mundo a buscar inversiones”.

“Espero que esta vez sea distinto, que el préstamo sirva verdaderamente para que Argentina pueda encaminar su economía, bajar la inflación y salir del cepo rápidamente”. “Esperemos que ahí se produzca una ventana que baje el riesgo país y que nos permita captar fondos afuera”, amplió.