La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) rechazó la propuesta salarial del gobierno provincial y durante este miércoles mantuvo una asamblea, en la que finalmente anunció un paro docente de 24 horas para el próximo martes.

Esta medida de fuerza surge tras el rechazo a la primera propuesta del Gobierno provincial y a la declaración de la educación como servicio esencial. De todas formas, si elevan una propuesta superadora, indicaron que pueden dar marcha atrás con la medida.

Roberto Cristalli, titular del sindicato, remarcó que "la propuesta que nos ofreció la provincia no contenía lo que nosotros estábamos planteando".

La oferta gubernamental incluía una pauta salarial del 100% del IPC y un recupero de sumas fijas, entre el incentivo y una suma fija, de 20.000 pesos. Sin embargo, UEPC sostiene que "el recupero tiene que ser superior desde el mes de junio" e incluir ajustes en los aportes para la caja de jubilaciones.

"Muchísimos compañeros pasaron las bandas salariales de 750.000 a un millón y aumentaron los aportes hasta un 4%", explicó Cristalli. Además, reclamaron resolver la cuestión del artículo 58 sobre docentes jubilados con doble beneficio.

El sindicato también busca discutir "la eliminación del FOSAET en el APROSS y la actualización de los afiliados voluntarios del Fondo de Enfermedades Catastróficas a valores de pauta y no de IPC".

Mientras tanto, UEPC confirmó que habrá "asambleas informativas en las escuelas" los días jueves y viernes de la próxima semana. El lunes primero de marzo se realizará una asamblea de delegados escolares y el martes 2, una asamblea de delegados departamentales, donde se decidirá qué acciones tomar si no hay respuesta del gobierno.

Por lo tanto, se espera un paro de 24 horas para la próxima semana en el ámbito provincial y capitalino de Córdoba.

X de Unión de Educadores

Por su parte, Gerardo Bernardi, titular del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) Córdoba, indicó que se sumarán al paro. "Nosotros esta mañana en un Consejo Directivo Provincial resolvimos para la misma fecha disponer una medida de fuerza por 24 horas esperando obviamente que el gobierno provincial tome cartas en el asunto", explicó.

El líder sindical señaló además que los docentes han perdido aproximadamente un 30% de su poder adquisitivo debido a las actualizaciones salariales insuficientes frente a la inflación acumulada. Bernardi también criticó la eliminación de la paritaria federal docente y la falta de financiamiento en el sistema educativo por parte del Gobierno nacional.

Fuente: Cadena 3