
Notificación a vecinos que alimentan perros: la Protectora apuntó a la falta de castraciones
Ayer dos comerciantes de la ciudad fueron notificados por la Municipalidad por darle de comer a perros callejeros del sector céntrico. La noticia se volvió viral en pocas horas y obligó a las autoridades a dar marcha atrás con las actas. La Protectora de Animales se manifestó al respecto y se puso a disposición de las autoridades.
En la jornada de ayer dos comerciantes de la ciudad fueron notificados por el municipio por darle de comer a perros callejeros del sector céntrico (25 de Mayo al 2100) donde tienen sus negocios, bajo la justificación de que estos canes generan inconvenientes a los vecinos que transitan por el sector.
Una de las comerciantes posteó la notificación en las redes sociales y el caso se volvió viral, lo que obligó al municipio a bajarle el tono a la controversia.
Pese a esto, la Sociedad Protectora de Animales San Francisco emitió su opinión sobre el caso en sus redes sociales, apuntando a la falta prevención para llegar a los abandonos de perros y a la deficiencia o ausencia de castraciones masivas. Además, la entidad se puso nuevamente a “disposición del municipio para asesorar y brindar la ayuda necesaria en materia de prevención”.
A través de sus redes sociales la entidad expresó:
Sociedad Protectora de Animales emite su mirada sobre el intento de sanción a vecinos que alimenten a los animales en situación de calle
¿Cómo llega un animal a estar en la calle?
Un animal en situación de calle es el resultado de la escasa o nula prevención. Encerrar, matar o simplemente dejar morir de hambre a un animal haría que sólo desaparezca ese único animal, causándole un sufrimiento que la Ley 14.346 pena, sin embargo en la domicilios siguen naciendo de a miles.
Muchos municipios y comunas han logrado erradicar el abandono y la sobrepoblación, San Francisco tiene todo para ser uno de ellos.
Estimados: frente a los acontecimientos de público conocimiento, en los cuales se le labró un acta a un comercio de nuestra ciudad por la supuesta infracción de haber alimentado a un animal en situación de calle, es que Sociedad Protectora de Animales de San Francisco expresa su parecer: ¿Por qué un vecino sería sancionado por tener un gesto humanitario con un animal en situación de calle?, Pero si reflexionamos aún más, ¿cómo y por qué llega un animal a vivir en la calle?
La primera respuesta en la que podríamos pensar, es que alguien decidió abandonarlo, y si así fuera, ¿sería digno además desproveerlo de alimento y agua? Claramente #NO! Implicaría revictimizar a los animales.
Pero pensemos en las causas del abandono, ¿por qué en las localidades donde se castra el 20% de la población canina y felina se reduce al máximo o en su totalidad el abandono? ¿Será que en aquellas el programa de prevención de nacimientos crea la conciencia necesaria para evitar el abandono y fundamentalmente para detener el crecimiento poblacional? Y si eventualmente se produce un abandono, es la propia comunidad quien absorbe al animal abandonado, adoptandolo!
Entonces podemos concluir, que el abandono y la sobrepoblación son caras de la misma moneda: la deficiencia o ausencia de #CastracionesMasivas, gratuitas tempranas, sistemáticas, abarcativas y extendidas.
Desde nuestra entidad seguimos a disposición del #Municipio para asesorar y brindar la ayuda necesaria en materia de prevención.