En una conferencia de prensa el Decano de la UTN Regional San Francisco, Alberto Toloza, se refirió a la capacitación sosteniendo: “La Universidad está ligada a todo lo que es el desarrollo social, económico y productivo; en esta oportunidad desde la secretaría de extensión universitaria estamos llevando adelante una actividad con el Consorcio Caminero y con Vialidad de la Provincia”, sostuvo.  

Como autoridades estuvieron presentes el jefe del Área Caminos de Tierra de la Dirección Provincial de Vialidad, Ing. Eduardo Angulo Ferreyra; Dante Fusero, vicepresidente del Consorcio caminero regional nº 9 y el secretario de Extensión y Cultura de la Facultad Regional, Daniel Altina.

Higiene y seguridad en el trabajo

Esta primera capacitación brindada por los docentes de la Universidad estuvo orientada a la Higiene y seguridad en el trabajo y concretamente en lo que refiere al trabajo con maquinaria. “Estamos agradecidos a la apertura de la Facultad Regional San Francisco con sus ingenieros que tienen mucho manejo e idoneidad en la cuestión rural, así que es altamente positivo”, expresó Ferreyra. Y agregó: “Desde nuestro departamento manejamos 56.500 kilómetros de caminos. Hay 3 mil productores que están trabajando gratuitamente en distintos Consorcios y mucha gente que colabora, nos pareció muy importante el tema de la seguridad”.

“Situación grave”

Por su parte, Fusero aseguró que “como productores colaboramos muy poco con los consorcios pero gritamos mucho cuando tenemos un problema. Más en este caso que el departamento San Justo está pasando por una situación de inundaciones. El grave problema que tenemos nosotros los productores es que no hacemos las tareas antes de que llueva y en muchos casos se hicieron pero mal, por desesperación”.

El productor expresó que por el invierno húmedo hay sectores que se encuentran en grave estado como “Plaza San Francisco, Colonia Marina, Devoto, Quebracho Herrado, El Fortín y Alicia, entre otros”.

De todos modos, tanto el funcionario de Vialidad como el del Consorcio coincidieron en que hay muchas máquinas trabajando, se están haciendo canales en forma organizada y se están cerrando canales clandestinos.