Las ganas de ayudar, combinadas con su pasión por los árboles, llevaron a Martín Pérez y a su hija Malena (8) a donar un ejemplar de quebracho blanco, especie autóctona de nuestra región para el monte nativo didáctico del Archivo Gráfico y Museo Histórico.

En momentos en los que la Asociación para el Medio Ambiente y su Dinámica (AMAD) viene reclamando la ausencia de un plan de mantenimiento y conservación del arbolado urbano, el papá que le enseña a su hija a cuidar la naturaleza se comprometió también a donar otros árboles nativos para continuar agrandando el monte didáctico.

Martín contó a El Periódico que con su hija comparten una pasión que viene de familia y es el cariño por los árboles y las plantas.

Junto a su Malena hicieron germinar las más diversas especies de árboles y plantas nativos de esta región, entre ellos quebracho blanco, jacarandá, palo borracho, pata de buey, algarrobo, entre tantos.

“Tengo la suerte de conocer muchas variedades de árboles, por mi papá y por mucha gente de campo que me enseñó. Para mí trabajar con las plantas es un cable a tierra y compartir esto con mi hija no tiene precio”, resaltó Martín.

Un papá que enseña a cuidar a los árboles

La primera donación

El regalo fue recibido con entusiasmo por parte de los integrantes del Archivo, entonces los Pérez se comprometieron a donar otras especies que vienen plantando.

Malena sabe que gran parte de las inundaciones que ha sufrido nuestra ciudad y la región se debe a la tala indiscriminada de los árboles y bosques nativos.

Aunque algo tímida ante el micrófono, la niña reconoció que “es importante que otras personas se sumen para generar conciencia”.

Reclamo por más árboles

Desde hace tiempo la entidad ambientalista reclama un plan de mantenimiento y conservación del arbolado urbano y la necesidad de reponer las cortinas forestales.

Desde AMAD Luis Gaviglio explicó que “no se observa un plan de mantenimiento y conservación de la arbolada urbano y siguen las nuevas construcciones con las extracciones sin ningún tipo de fundamentos”.

Por otro lado Gaviglio también consideró que en la ciudad sobran especies de fresnos, mientras que faltan quebrachos, algarrobos y otros árboles nativos. “Estos últimos permiten que nidifiquen las aves rapaces, que son las que controlan y ahuyentan cierto tipo de palomas que producen un grave daño en la salud y los bienes de las personas”, sostuvo.