Tras seis años de trabajo, el Centro de Jubilados de barrio Bouchard obtuvo su personería jurídica
Este martes se realizará la presentación oficial del nuevo estatus de la institución, que ahora funcionará como asociación civil. La concreción permitirá acceder a beneficios y fortalecer su labor social. “Fue realmente una alegría”, afirmó Mirian Mana, integrante del centro, quien destacó el acompañamiento del abogado Francisco Mattar en las gestiones.
Este martes 17 de diciembre a las 19 en el Salón de Usos Múltiples de barrio Bouchard se llevará a cabo el acto y presentación de la personería jurídica del Centro de Jubilados que ahora pasará a ser asociación civil.
Mirian Mana, integrante del Centro de Jubilados, y Francisco Mattar, el abogado que ayudó en las gestiones, visitaron La Mañana de El Periódico por El Periódico Radio y se refirieron a esta buena noticia.
“Hace muchísimo que veníamos peleando por esto, que para la institución es fundamental. Hemos intentado en varias oportunidades hasta que por intermedio de una compañera de trabajo nos contactamos con el doctor Francisco Mattar, nos reunimos, charlamos, le contamos cuál era el proyecto, cuáles eran las expectativas que teníamos y tanto él como su estudio jurídico se brindaron en su totalidad. Es un trabajo para nosotros es difícil de concretar, son muchas leyes, mucho papelerío pero nos fue llevando de la mano hasta que por fin llegó la noticia, fue realmente una alegría”, sostuvo.
Esta concreción era muy esperada por este espacio, que ahora tendrá un aval muy importante después de casi seis años de trabajo.
A su turno Mattar, el abogado que hizo los trámites necesarios, brindó detalles de lo que significa la personería jurídica: “Este es un grupo interesante de personas que tienen finalidades comunes, no tienen fines de lucro, estaban organizados como un grupo de personas, y a partir de esta semana tienen la personería jurídica, que es el reconocimiento legal por parte del Estado para poder funcionar”.
“Esta autorización la coordina la Inspección de Personas Jurídicas en nuestra provincia. El trámite se ha digitalizado pero sigue siendo engorroso. Generalmente lleva mucho tiempo, pero le garantiza a todos sus integrantes el resguardo de cualquier tipo de responsabilidad personal. Una vez que está constituida, todo tipo de inconvenientes que tengan lo van a solventar con el patrimonio de la asociación. Y lo principal es que tienen un objeto, actividades determinadas por las cuales ellos van a poder hacer todo lo que ellos deseen dentro de ese objeto. Ya están legalmente habilitados para solicitar beneficios, fundamentalmente impositivos, exenciones en ganancias, en IVA, y subsidios y ayudas. Lo que hay que tener en cuenta es que estas personas, como todas las asociaciones civiles sin fines de lucro, están donde el Estado no llega. Entonces ahí está la importancia de apoyarlos, acompañarlos y darles herramienta”, agregó.
Actividades
Este centro de jubilados lleva adelante varias actividades, entre ellas tres talleres que brinda el Consejo del Adulto Mayor de la Municipalidad de San Francisco: folclore, memoria y gimnasia.
Además, a partir de que Mana es integrante del Consejo del Adulto Mayor provincial, también se desarrollan asambleas y charlas una vez por mes.
“Aparte realizamos mucho trabajo social, colaboramos con merenderos, hacemos fiestas en conjunto con el Centro Vecinal, y hacemos una vez por mes un ropero solidario, sacamos toda la vereda, hay calzado, ropa, cosas que nos donan y las ponemos a disposición de quienes realmente las necesitan. Estamos siempre gestionando algo, siempre estamos en movimiento”, sostuvo.
Y sobre el final, adelantó que trabajan en un proyecto muy ambicioso: “Queremos poder crear un hogar de día para darle contención al adulto mayor que está solo, con atención primaria de la salud, con controles diarios, con un almuerzo y una merienda. Es un sueño que esperamos algún día poder cumplir”.
El Centro de Jubilados de barrio Bouchard funciona en Fleming 1229, de lunes a viernes de 8:30 a 11.