Hablar de una tendencia sería prematuro, pero en los últimos años se observa en San Francisco un aumento en la cantidad de nacimientos que se vienen produciendo.

Mientras que en 2013 nacieron 1340 niños, en 2014 ese número fue de 1389, es decir 49 más que el año anterior. Eso implica un leve aumento en el índice de nacimientos. De esta manera, durante el año pasado se inscribieron en el Registro Civil de nuestra ciudad casi 4 niños por día.

Por otra parte, en lo que va de este 2015, hasta el 25 de septiembre, se llevan inscriptos 1156, un promedio de 4,3 niños por día, lo que hace suponer que este año será el de más nacimientos en la última década. 

Los datos surgen del Registro Civil, órgano municipal que se encarga de inscribir a los recién nacidos, entre otros trámites.

Si los números actuales se comparan con una década atrás, en 2005 se anotaron 1079 niños, 77 menos que este 2015 que todavía no culminó. Es decir, casi 3 por día.

Leve

Si bien existe un incremento de niños nacidos año a año, por el momento no se ha dado un gran salto en comparación entre uno y otro como el que se dio de 2008 a 2009, donde hubo una diferencia de 261 inscripciones. De ahí en adelante, cada año el Registro Civil realizó más de 1300 anotaciones.

El aumento señalado no deja de ser alentador teniendo en cuenta que ciudades como Córdoba y Villa María, por ejemplo, registraron menos nacimientos en 2014 en comparación a 2013. En el caso de la primera fueron 900 menos.

Las causas de este leve crecimiento a nivel local que se empieza a notar en los últimos años pueden estar motivadas por el mejoramiento de las condiciones económicas que existen en la ciudad, las que se fueron consolidando.

Al mismo tiempo, son cada vez más las parejas jóvenes que buscan formar una familia ante la seguridad que le brinda tener la casa propia. Pese a que en San Francisco el déficit habitacional sigue siendo grande, el Programa de Crédito Argentino (Procrear), implementado desde el año 2012, trajo algo de alivio. Solo en el departamento San Justo se otorgaron 2583 préstamos, siendo nuestra ciudad la mayor beneficiaria. Esto se puede observar en barrios y loteos nuevos, donde hay tantos carteles celestes con la inscripción de Procrear como de cochecitos de bebés.

Se suman

En estos tres años el crecimiento vegetativo (la diferencia entre nacimientos y defunciones) en la ciudad estuvo por arriba de los 400: en 2012 fue de 488 personas más; en 2013 de 417 y en 2014 de 455. En lo que va de 2015, la tendencia se mantiene ya que esa cifra es de 436.

Menor porcentaje existió en los años 2011 y 2010 donde el índice de crecimiento vegetativo fue de 382. Con respecto a la década, en 2005 fue de 251.

....................................................................................................................................................................................................................................................... 

Los abuelos ganan en edad

La República Argentina es el país con mayor población de personas adultas mayores de Sudamérica. Mientras que a nivel nacional la población mayor de 60 años asciende a 13,44 por ciento; en la ciudad de San Francisco se estima en un 17 por ciento según datos del Censo Nacional de 2010.

Este porcentaje de adultos mayores era del 20 por ciento según el Censo Provincial de 2008, y según fuentes municipales consultadas, esa baja se debió al aumento de la población joven relacionado a los nuevos estudiantes atraídos por el Polo Educativo.

Los que restan

Mientras la población adulta mayor vive muchos más años que décadas pasadas, como contracara, frecuentemente ocurren en nuestra ciudad accidentes de tránsito donde adolescentes y personas jóvenes pierden su vida. También por homicidios y en el último tiempo suicidios.

Año - Inscripciones

2008: 1096

2009: 1357

2010: 1356

2011: 1302

2012: 1375

2013: 1340

2014: 1389

2015: 1156 (hasta 25 de septiembre)