Del acto participaron el Ministro de Industria, Comercio, Minería y Desarrollo Científico y Tecnológico, Guillermo Acosta, y el Director de Defensa del Consumidor de la Provincia de Córdoba, Andrés Varizat, quienes fueron recibidos por el intendente Ignacio García Aresca.

Acosta indicó que este servicio es cada vez más demandado por los ciudadanos al margen de las clases sociales, “provocando que mensualmente crezca el número de audiencias en la Dirección General de Defensa del Consumidor. Por eso el gobierno provincial apoya con mayor infraestructura”.

Varizat explicó que hacía falta a nivel local y provincial políticas públicas que faciliten y puedan llevar a la práctica los derechos y reclamos de los consumidores: “Hay que trabajar en conjunto entre municipio y provincia, esto es un puntapié inicial y vamos a necesitar la colaboración del Colegio de Abogados para brindar un mejor servicio y obtener soluciones para los ciudadanos”.

Con la presencia de esta oficina, quienes reclamen de ahora en adelante evitarán viajar hacia Córdoba para poder obtener una respuesta.

“Cuando se plantea un problema entre una empresa o comercio y un consumidor de bien o servicio, se trata de intervenir para intentar una solución amigable, un acuerdo o un arreglo, que es lo primero que se tienen en cuenta. Si no se logra existe una etapa posterior que ahora se podrá hacer acá y que es analizar si el comercio o negocio incurrió en alguna infracción a las leyes. Esta última etapa tiene por finalidad sancionarlos. Esto se hacía en Córdoba y vamos a empezar a implementarlo en San Francisco”, contó Varizat.

El reclamo en esta oficina es gratuito y se toma en cuestión de minutos. Luego se notifica a la empresa y se fija una audiencia no más allá de 20 o 30 días, para tratar de lograr un acuerdo.