El viceministro de Economía, Joaquín Cottani, renunciará a fin de mes y será reemplazado por el economista José Luis Daza, experto en Wall Street que vivió años en Chile. Así lo confirmaron a la agencia Noticias Argentinas fuentes del Palacio de Hacienda.

Cottani, quien fue subsecretario de Financiamiento de Domingo Cavallo, volvería a Nueva York.

La salida se sumará a las casi 40 bajas de funcionarios que viene teniendo el Gobierno desde la asunción de Javier Milei.

Cottani renunció por razones familiares, ya que la familia se quedó en Nueva York y le cuesta mucho ir y volver todo el tiempo, según informaron desde el Gobierno.

Otras versiones, en cambio, señalan que también venía manteniendo discusiones con el secretario de Finanzas, Pablo Quirno; y que además acumulaba molestias por las críticas del presidente Javier Milei con su mentor, el ex ministro Domingo Cavallo.

Cottani ocupaba la Secretaría de Política Económica y en la práctica era viceministro y “número dos” del titular de Economía, Luis Caputo.

El candidato a reemplazarlo es Daza, un economista que trabajó con Caputo en los bancos de inversión JP Morgan y Deustche Bank.

Daza también vive en el exterior, así que está arreglando sus temas personales antes de confirmarse su nombramiento.

Antes de conocerse este cambio, Daza se refirió a la reciente aprobación en el senado de Argentina de la ley de bases propuesta por el gobierno de Javier Milei, y la inflación de 4,2% en Argentina,  el valor más bajo desde enero de 2022, cuando había sido del 3,9%.

Respecto a las medidas que ha tomado Milei para bajar el déficit, sostuvo que “el costo lo pagó la clase media. Las clases más pobres han visto un aumento muy importante en los gastos de asistencia directa”.

“La sostenibilidad de la estrategia argentina tiene dos componentes: lograr bajar la inflación y esto le da apoyo político pero no es suficiente”, afirmó en declaraciones periodísticas.

¿Quién es Joaquín Cottani? 

Nació en San Francisco y se formó en Economía en la Universidad Nacional de Córdoba.

Luego continuó sus estudios en la Universidad de Yale, donde obtuvo un máster, un doctorado y un posdoctorado. 

Su trayectoria académica y un pedido del propio Cavallo provocaron que Cottani se mude a los Estados Unidos, donde vive desde 1997, cuando se fue representante del gobierno argentino como asistente técnico en finanzas.

Su experiencia laboral posterior tuvo una fuerte impronta financiera. Trabajó en Lehman Brothers, Citi Bank, el Banco Mundial y fue jefe para América Latina de S&P Global Ratings. También se desempeñó como miembro líder de LatAm Credit y fue director de LEGC Corporation, una firma global que asesora sobre economía financiera, comercio internacional y macroeconomía. En los últimos años, continuó vinculado a la consultoría financiera y a la enseñanza de Economía en la Universidad de Boston.

Continuó vinculado con la economía argentina a través de publicaciones en medios especializados, que se intensificaron en la pandemia, incluso siendo felicitado y recomendado por el propio Domingo Cavallo en sus redes sociales. Precisamente en el 2020 se refirió en una entrevista a La Nación sobre la renegociación de la deuda nacional: "No les conviene a los acreedores el default, pero tampoco al Gobierno patear el tablero y empeñarse en una situación de que es lo que ellos quieren o nada". 

(Con información de Ámbito Financiero)